Wall Street cerró el pasado viernes en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal referencia, cedió un 0.04 %, mientras que sus otros dos indicadores terminaron con leves ganancias.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones retrocedió 9.64 puntos y acabó en 22 mil 349.59 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0.06 % hasta dos mil 502.22 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq sumó un 0.07 % hasta seis mil 426.92 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino no encontraron un rumbo definido durante la jornada y aunque apostaron mayoritariamente por las ventas moderadas, en la recta final remontaron el ánimo y dos de sus referencias terminaron en positivo.
Los analistas destacaron que el gran protagonista de la jornada fue la vuelta a los mercados de las dudas e incertidumbre por las tensiones geopolíticas derivadas de la última amenaza del régimen de Corea del Norte.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, advirtió que están barajando una repuesta «al más alto nivel» después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con «destruir totalmente a Corea del Norte» en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del industrial (0.32 %), el energético (0.27 %) o el financiero (0.08 %) y los descensos del de materias primas (-0.22 %) o el tecnológico (-0.08 %).
UnitedHealth (-1.12 %) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Apple (-0,.98 %), Merck (-0.72 %), Walmart (-0.60 %), Procter & Gamble (-0.43 %), Walt Disney (-0.29 %), Caterpillar (-0.29 %), Johnson & Johnson (-0.27 %) y JPMorgan (-0.21 %).
Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Cisco Systems (2.05 %) por delante de Verizon (1.96 %), Chevron (0.70 %), Home Depot (0.49 %), General Electric (0.48 %), Travelers (0.45 %), United Technologies (0.45 %), Microsoft (0.27 %) y Visa (0.24 %).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 50.64 dólares, el oro avanzaba a mil 300.2 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2.258 % y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1.1946 dólares.
Fuente: El Informador