Travieso: Presupuesto 2015 es realizable

fernandotraviesoLa estimación de un barril de petróleo a 60 dólares que tomó como base el Gobierno venezolano para el presupuesto 2015 da un margen de juego importante al Estado, consideró el economista y especialista petrolero Fernando Travieso, quien catalogó como realizable, sincero y acorde con la realidad del mercado petrolero ese proyecto de ingresos y gastos para el próximo año elaborado por el Ejecutivo Nacional.

El experto sostuvo que el precio del crudo estará muy por encima de esos 60 dólares, lo que minimiza el impacto en el país por las caídas de las cotizaciones experimentadas en los últimos meses.

«La propuesta de Venezuela es recortar producción para equilibrar el mercado y rescatar el precio justo que se requiere para los nuevos desarrollos petroleros, que gira por encima de los 100 dólares el barril», explicó en el programa Diálogo de Saberes, transmitido este miércoles por Vive TV.

Travieso señaló que el descenso de los precios obedece a que Estados Unidos ha inundado el mercado con sobreproducción, lo que, pese a que sacrifica ingresos de sus trasnacionales, les permite ir en busca del control de las reservas de crudo, que están en los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), incluida Venezuela, la mayor reserva del mundo.

«Necesitan que sus operaciones de desestabilización, mercenarios y el aparataje militar para el control de las reservas no incidan en el aumento del precio del petróleo, lo que encarecería el costo de la vida en Estados Unidos y Europa y podría hacer que estas poblaciones se opusieran a sus intervenciones en el Medio Oriente», añadió.

¿Por qué Occidente necesita las reservas? Indicó Travieso que por cada 15 barriles que producen y venden las trasnacionales, solo descubren uno en reposición, de manera que sus reservas están en caída. 81% de las reservas está en los países de la Opep. En los Estados fuera de esta organización, entre 2003 y 2013 se produjeron 161.800 millones de barriles y descubrieron apenas 11.200 millones.

«El valor de una compañía petrolera es cuántas reservas tiene. Por eso, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es la empresa con mayores reservas, la más sólida del planeta», puntualizó.

Las reservas señalan durante cuántos años puede la empresa producir petróleo y qué volumen. Eso se trae al valor presente y da cuenta del peso de la compañía.

Subirán los precios

Estados Unidos es el tercer productor mundial de crudo, con 9,6 millones de barriles diarios, incluido el de esquisto, un hidrocarburo no convencional que requiere métodos agresivos y costosos para su extracción. Pero este país consume 20 millones de barriles al día, lo que implica que debe importar cerca de 10 millones de barriles diarios.

El especialista señaló que las reservas de esquisto en Estados Unidos pueden durar cerca de cinco años, pero para que estos proyectos de extracción sean viables, requieren un barril en torno a los 120 dólares. «Si se mantiene un precio por debajo de 80 dólares, los proyectos son inviables, y llegará un momento en que habrá faltante de petróleo, y así rebotaría el precio», explicó.

Añadió otro factor: la posibilidad de que la Opep acuerde un recorte de producción, lo que también impulsaría los precios.

Venezuela acechada

Travieso recordó que en el país hubo un plan privatizador del sector petrolero y que, en ese propósito, los medios de comunicación privados invisibilizan el hecho de que Pdvsa es la compañía más sólida del mundo proque posee la mayor cantidad de reservas de crudo del planeta. «Engañan al pueblo haciendo creer que Pdvsa está mal para que apoyemos la privatización», alertó.

«Hay un conflicto mundial por el control de las reservas y Venezuela está en el centro, porque es la mayor reserva del mundo. La guerra económica y la eléctrica contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro tienen la finalidad de que llegue la oposición, comandada por partidos de laboratorio creados por trasnacionales en los años 90 para privatizar el sector petrolero y entregar nuestros recursos, lo que equivale a eliminar las misiones sociales», aseveró.

Fuente: AVN

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*