Teatro y cine en el BCV para celebrar el 5 de julio de 1811

El Banco Central de Venezuela-BCV ha preparado una diversa programación cultural, que incluye teatro, música y cine relacionados con los héroes y batallas de la gesta emancipadora, para festejar el Bicentenario del 5 de julio de 1811. De esta forma, el instituto emisor se suma a la celebración nacional de un hecho decisivo, no sólo para la independencia de Venezuela, sino también para buena parte de los países latinoamericanos.

La épica venezolana y sus personajes más emblemáticos han sido fuente de inspiración, casi inagotable, para  novelistas, ensayistas, realizadores cinematográficos y dramaturgos venezolanos y latinoamericanos, quienes han retratado la gesta libertadora desde el teatro, el cine y las expresiones musicales.

Teatro para todos

Las presentaciones teatrales se realizarán en el anfiteatro de la plaza Juan Pedro López, ubicada entre las esquinas de Salas, Mijares, Las Mercedes y Altagracia. Este ciclo de teatro bicentenario comenzó el jueves 2 de junio con la presentación de la obra Ribas, el vencedor y se extenderá hasta el jueves 28 de julio.

Entre las piezas que serán escenificadas figuran: Manuela Sáenz, vine a decirlo todo; Bolívar Libertador de América; Libertad y sus amigas, las heroínas de la Independencia; Las hijas de esta tierra; Los sueños de Miranda en La Carraca; Francisco Simón José, la batalla de la historia y el olvido y Mujeres para la Libertad, así como las piezas infantiles El ropero del Libertador y La vida de Manuela Sáenz.

La agenda incorpora también un ciclo de cine histórico, con la exhibición de las películas Misión, del realizador Roland Joffé; Miranda regresa, de Luis Alberto Lamata y Zamora, tierra y hombres libres, dirigida por Román Chalbaud.

Igualmente, se presentarán artistas y agrupaciones dedicados al género de la música de protesta. Por la tarima desfilarán intérpretes  como Lilia Vera y Los Guaraguao, que se alternarán con las caras nuevas de los jóvenes de Dame pa’ matala y Amilcar Briceño y su grupo. Asimismo, se podrán apreciar manifestaciones culturales tradicionales como el Tamunangue en vísperas de San Antonio y la parranda de San Juan, que se combinarán con coreografías históricas y obras musicales, como Dónde está Simón, de Richard Linares.

Agenda cultural bicentenaria

Junio

Teatro

Jueves 16, 4:00 pm

Bolívar, Libertador de América

Jueves 23, 4:00 pm

Libertad y sus amigas, las heroínas
de la Independencia
Jueves 30, 4:00 pm

Las hijas  de esta tierra

Música

Domingo 19, 11:00 am

Banda Sinfónica Infantil de Vientos de Venezuela (Núcleo Montalbán)
Miércoles 22, 4:00 pm

Homenaje a  San Juan
Julio

Teatro

Jueves 7, 4:00 pm

Francisco Simón José, la batalla
de la historia y el olvido
Jueves 14, 4:00 pm

Manuela Sáenz, Vine a decirlo todo
Domingo 17, 11:00 am

La vida de Manuela Sáenz
Jueves 2, 4:00 pm

José Amindra, El sueño de Miranda
en La Carraca

Teatro infantil

Domingo 24, 11:00 am

El ropero del Libertador

Jueves 28, 4:00 pm
Mujeres para la libertad
Fuente: Prensa BCV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*