Entradas con la etiqueta ‘retos’
Malpass dejará la presidencia del Banco Mundial
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, anunció el miércoles que dejará el cargo el próximo 30 de junio, con el propósito de acometer «nuevos retos».
«Tras pensarlo mucho, decidí buscar nuevos retos”, escribió en un comunicado del banco, después de dar a conocer su decisión al consejo de administración.
«Esta tarde me reuní con el Directorio Ejecutivo del grupo del Banco Mundial y les informé de mi intención de marcharme hacia el 30 de junio de este año fiscal. Ha sido un honor y privilegio servir como presidente del Banco Mundial», agregó. Leer el resto de esta entrada »
Luis Bravo Jáuregui: El comienzo del año 2023
Por Luis Bravo Jáuregui
Un comienzo de año en que la idea Superbigote y Supercilita se convierte en recurso para llamar la atención respecto al superpoder que quiere aparentar Miraflores para intervenir exitosamente en todo lo que tiene que ver con las necesidades de país.
Un desplante comunicacional para sacarle el cuerpo a los enormes desafíos que se le plantean a la Gestión y la Política Pública Oficial en tiempos en que crece el descontento. Leer el resto de esta entrada »
Venezuela: Peleas en la oposición abren las puertas a un «outsider»
Por Adriana Núñez Rabascall
No parece haber amenazas para la estabilidad del chavismo en el corto plazo, aseguran los analistas. El presidente Nicolás Maduro se ha mantenido en el cargo a pesar de las diferentes crisis políticas y económicas que se han vivido en el país desde su llegada al poder. Pero, ¿seguirá siendo así en 2022?. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Cambio climático en América Latina y el Caribe – Retos y oportunidades
Por Anna Ivanova, Julie Kozack, Sònia Muñoz, y Jorge Roldos
Las temperaturas más altas, los eventos meteorológicos extremos y la dependencia de sectores sensibles al clima, como el turismo y la agricultura, son solo algunos de los desafíos a los que se enfrenta la región de América Latina y el Caribe (ALC). En una región tan diversa, el cambio climático afecta a los países de manera diferente, y plantea una serie de retos tan variados como los propios países. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Los retos económicos para Europa después de la pandemia
Por Alfred Kammer
Europa ha enfrentado la pandemia de COVID-19 con audacia e imaginación y está gozando de una recuperación económica vigorosa, pero no libre de sobresaltos. Ahora tiene por delante dos retos: controlar la inflación y replegar el respaldo fiscal. Aunque existe considerable incertidumbre en torno a la inflación, las autoridades de los bancos centrales tienen abundante experiencia en la materia y pueden movilizarse con rapidez y flexibilidad. Por el contrario, desmantelar programas de gasto de emergencia que los gobiernos activaron para brindar respaldo a las economías es una tarea ingente y compleja. Si las autoridades se equivocan, se exponen a repetir el anémico crecimiento que siguió a la crisis financiera mundial de 2008. Leer el resto de esta entrada »
Entrevista a Francisco Febres-Cordero Rector de la Universidad Monteávila
www.economiavenezolana.com incluye esta entrevista a Francisco Febres-Cordero, Rector de la Universidad Monteávila (UMA). Publicada en la página web de la universidad, recoge importantes conceptos de lo que significa la experiencia de un año de la declaración de la Pandemia. Sus palabras enfatizan los cambios irreversibles que esta experiencia ha introducido en el que hacer universitario. Recalcando que «La universidad no es una burbuja», y que por lo tanto «debe cumplir con su compromiso social».
Se cumple un año de la llegada del Covid-19 a Venezuela y del inicio de una etapa particular, no prevista, como fue la implementación de la educación a distancia como metodología regular para continuar en el proceso de crecimiento profesional y personal de los estudiantes. Leer el resto de esta entrada »
IBM: Gestionar la fuerza laboral en cualquier lugar nuevo reto de los CEOs
Un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) reveló que, para muchos de los CEOs encuestados, uno de los principales desafíos durante los próximos años será gestionar una fuerza laboral «en cualquier lugar». Los CEOs de organizaciones con mejor desempeño (aquellas posicionadas en el 20% superior, en términos de crecimiento de ingresos entre los encuestados) están dando prioridad al talento, la tecnología y las alianzas con asociados, con el objetivo de posicionar a sus empresas para el éxito después de la pandemia de COVID-19.
Cuando analizamos las respuestas de los encuestados de América Latina, estos son los principales temas de preocupación y prioridades: Leer el resto de esta entrada »
Antonio Ledezma: Los retos que deben asumirse
Nuestra organización partidista, Alianza Bravo Pueblo ha cumplido 20 años de lucha continua, en resistencia, sirviendo a la causa por la libertad de Venezuela. Esa es nuestra agenda. No hay otra pieza en el menú de nuestro trabajo. En este aniversario realizamos un intenso programa de intercambios de criterios para lo cual invitamos a pensadores reconocidos con bastos conocimientos que han hecho posible motivar fecundas discusiones, uno de ellos fue el Dr. Asdrúbal Aguiar quien nos ofreció una verdadera cátedra sobre la razón de ser de los partidos políticos, los cambios inocultables como la digitalización y como se ven en el horizonte las ideologías, que algunos dan por desregularizadas. Leer el resto de esta entrada »
Donald Trump busca un segundo mandato en la Casa Blanca
Donald J. Trump, el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos y solo el tercero en ser sometido a un juicio político, del cual fue exonerado, busca en estos momentos la reelección para un segundo mandato.
Trump lanzó oficialmente su campaña de reelección en junio de 2019 en Orlando, Florida, desvelando el eslogan de “Mantén EE.UU. grande”, una variación de su eslogan del 2016 “Hagamos a EE.UU. grande de nuevo». Allí le dijo a sus simpatizantes: “Lo hicimos una vez y ahora lo haremos de nuevo, y esta vez terminaremos el trabajo”. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Entre la recuperación económica y los riesgos para la estabilidad financiera
Por Tobías Adrián
Pese a una crisis económica mundial solo comparable a la Gran Depresión, se han logrado contener los riesgos a corto plazo para la estabilidad financiera con la ayuda de una distensión de la política monetaria sin precedentes y un enorme apoyo fiscal en todo el planeta. Sin embargo, muchas economías ya tenían vulnerabilidades que ahora se están intensificando, y que constituyen posibles dificultades para la recuperación. Leer el resto de esta entrada »
Román Duque: Retos de la educación virtual universitaria en tiempos de Pandemia
Por Román J. Duque Corredor
En el Foro telemático “Los retos de la educación virtual universitaria en tiempos de Pandemia” (*), tuve oportunidad de apreciar la importancia de nuestras universidades en la superación de los estragos del flagelo del Covid-19 en la educación. Leer el resto de esta entrada »
Orlando Goncalves: Retos de política post crisis
En la pasada semana la Asociación Venezolana de Consultores Políticos realizó un Workshop Virtual titulado “Política en cuarentena”.
Una jornada de siete días; catorce conferencias, con la participación de tres panelistas por cada una. Pude ver varias de ellas y participar en una, titulada “Cómo abordar la crisis y la política después de la crisis”. Leer el resto de esta entrada »
Gerentes venezolanos afrontan retos con aprendizajes del PAG
El Programa Avanzado de Gerencia (PAG) está diseñado para un gerente de la Venezuela de hoy. Una persona que debe lidiar con presiones y cambios del entorno. Estos factores siempre han estado presentes en el país, pero en estos tiempos, son más rápidos y exigentes. Ante esta realidad, las decisiones estratégicas son necesarias y el PAG prepara a los gerentes para desarrollar resiliencia; así define este programa el profesor Gustavo Romero del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Leer el resto de esta entrada »
FMI: Latinoamérica enfrenta retos económicos
El crecimiento de la economía estadounidense y el fortalecimiento del dólar afectarían negativamente a las economías emergentes, como es el caso de América Latina, cuyas previsiones de expansión fueron reducidas en el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales presentado por el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Oliver Blanchard. Leer el resto de esta entrada »
Los nuevos retos de América Latina
El terrorismo, el narcotráfico y enfermedades como el ébola, son parte de la lista de preocupaciones que posee el gobierno estadounidense en América Latina.
La pobreza extrema, que obliga a miles de personas, específicamente del “triángulo norte” en Centroamérica a intentar entrar ilegalmente a Estados Unidos, es otra de las preocupaciones expuestas en la conferencia sobre los “Nuevos retos para el hemisferio occidental”, en la base militar Lesley McNair, en Washington.
“La pobreza, la falta de educación en Honduras, Guatemala y El Salvador, además del incremento de la población realmente pone en zona de riesgo a estos países”, explicó el general John Kelly, líder del Comando Sur de EE.UU.
Kelly explicó que el número de personas africanas que utilizan los países centroamericanos como ruta para llegar a Estados Unidos, está aumentando.
“En la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, se detuvo a un grupo de personas de raza negra, quienes se encontraban en ruta hacia Estados Unidos, ilegalmente. Resultó que todos eran de Liberia”, comentó Kelly, explicando los retos que existen tanto para evitar la migración, como para combatir enfermedades como el ébola. Leer el resto de esta entrada »
Fuerza en Movimiento: El Salvador, este mes en CNN en Español
El próximo martes 16 de septiembre a las 7:30 p.m., CNN en Español transmitirá el programa Fuerza en Movimiento: El Salvador, cuya grabación se realizó el pasado mes de agosto bajo la conducción de la periodista Gabriela Frías. En la mesa redonda, cuatro destacados empresarios hablaron de sus orígenes, modelos de gestión, los desafíos y las oportunidades que aprovechan para destacarse en sus negocios tanto en el país como en el resto de la región. Leer el resto de esta entrada »
Los retos que enfrenta Miami
Mucho se ha hablado en los últimos meses del renacer de Miami, de la revitalización que empieza a verse en el downtown (centro urbano) de la ciudad, de su impetuosa silueta de edificios para viviendas, oficinas, hoteles, centros comerciales, restaurantes, y de su nuevo rostro cultural.
Las buenas noticias han marchado de la mano de virtudes ya conocidas, como sus fuertes lazos en pleno auge con Latinoamérica, una fuerza laboral que se mueve como pez en el agua entre el inglés y el español, y una infraestructura en continua expansión para atender no sólo a exigentes turistas sino también a meticulosos hombres de negocios.