Entradas con la etiqueta ‘resolucion’
Resolución de la OEA rechaza elecciones parlamentarias venezolanas
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución en rechazo de las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre en Venezuela, que le dieron la mayoría al oficialismo. El texto obtuvo 21 votos a favor y 2 en contra. Además, hubo 5 abstenciones -entre ellas las de Argentina- y 6 ausencias.
El subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, celebró la votación expresando que su país «se enorgullece» de ser uno de los 21 votos que apoyaron esta «contundente» resolución que condena la «fraudulentas» elecciones parlamentaria en Venezuela. Leer el resto de esta entrada »
Resolución conjunta fijó metodología para matrícula escolar
En una resolución conjunta, Eneida Laya y Aristóbulo Istúriz, ministros de Comercio y Educación respectivamente, establecieron la metodología a seguir para la fijación de matrícula en instituciones de educación privadas.
“Levantamos este instrumento que permitirá normar el procedimiento”, así lo dio a conocer la titular de la cartera de Comercio Nacional, Eneida Laya, a través de su cuenta en la red social Twitter. Leer el resto de esta entrada »
Gustavo Tarre: La Resolución del Parlamento Europeo y Leopoldo López Gil
Hace algunos días el Parlamento Europeo, que desde hace varios años ha respaldado las luchas por el restablecimiento de la democracia en Venezuela, votó una bien razonada y larga Resolución, concebida en términos mucho más duros y contundentes que el empleado en todas las resoluciones anteriores. La Resolución fue aprobada por 487 votos a favor, 119 votos en contra y 79 abstenciones o ausencias.
Fue una espléndida victoria de la democracia venezolana obtenida en un parlamento en el que están representados los 27 Estados miembros y cuyos 705 diputados se agrupan en 8 grupos, conformados con base en las afinidades políticas e ideológicas con las cuales los venezolanos podemos o no sentir alguna identificación. Leer el resto de esta entrada »
OEA cierra segundo día sin resolución sobre Venezuela
Cancilleres americanos no se ponen de acuerdo en la OEA sobre crisis venezolana
OEA adopta resolución condenatoria sobre gobierno de Nicolás Maduro
La asamblea del Consejo Permanente de la Organización de Estados americanos (OEA) adoptó una resolución este lunes en la cual ratificó la percepción generalizada sobre la “alteración inconstitucional” generada, por las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), “de suspender los poderes de la Asamblea Nacional y de arrogárselos a sí mismo son incompatibles con la práctica democrática y constituyen una violación del orden constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.
A continuación el texto del comunicado emitido por la OEA:
BBC cubrió la “turbulenta” reunión del Consejo Permanente de la OEA
En sesión extraordinaria, el Consejo Permanente de la OEA aprobó una resolución en la que se denuncia que en Venezuela existe una «alteración inconstitucional del orden democrático».
El texto, aprobado por 17 de los 21 Estados presentes en la sala, insta al gobierno de Nicolás Maduro a «garantizar la separación e independencia» de poderes y exige que se restaure «la plena autoridad» de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora.
Maduro arremete contra la OEA luego de adoptada la resolución condenatoria
El presidente de la República, Nicolás Maduro, hizo un llamado este lunes a fortalecer la unión nacional ante las acciones golpistas promovidas por gobiernos de la derecha en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se convocó a una sesión sin consultar a la presidencia pro témpore, ejercida por Bolivia, lo que contraviene a la normativa interna de este organismo.
EI: Buscan detener contrabando de petróleo
En el lapso de un año, extremistas del grupo Estado Islámico ganaron más de $500 millones de dólares al apoderarse de los bancos del gobierno, ventas ilegales de petróleo, el secuestro y la extorsión, transformándola en una de las organizaciones terroristas más ricas del mundo. Leer el resto de esta entrada »
Senado de EEUU aprueba sanciones a funcionarios venezolanos
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó una resolución que exhorta al presidente Barack Obama a negar visas y congelar activos a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Leer el resto de esta entrada »
ONU: libre expresión en línea es un derecho humano
TSJ admite recurso interpuesto contra Resolución dictada por el Ministerio para el Trabajo
El Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia admitió el recurso de nulidad que interpusieran los apoderados judiciales de la sociedad mercantil Corporación C.L.C., C.A. contra el acto administrativo contenido en la Resolución Nº 7.546 del 1º de diciembre de 2011, dictada por la Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social.
TSJ admite recurso contra Resolución de la Contraloría General de la República
Una acción de nulidad interpuesta por Javier Betancourt Tinedo contra el acto administrativo contenido en la Resolución del 26 de septiembre de 2008, dictada por el Director de Determinación de Responsabilidades de la Contraloría General de la República, fue admitido por el Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa.
Establecen que los bancos aporten 5% de ganancias brutas a los consejos comunales
Eliminado tope de ingresos para otorgamiento de créditos por cartera hipotecaria
La resolución 104 del Ministerio de Vivienda y Hábitat, publicada en la Gaceta Oficial número 39.716 de fecha 19 de julio de 2011 que circuló este miércoles, establece que el 20% de la porción de la cartera de crédito que los bancos deben destinar al otorgamiento de préstamos hipotecarios cubrirá a familias con ingresos mensuales mayores a cuatro salarios mínimos, lo que elimina lo dispuesto en la resolución del 5 de mayo pasado, que fijaba este porcentaje para familias con ingresos de entre tres y cinco salarios mínimos.
La anterior resolución, por interpretación de los bancos, hacía que las familias que excedieran los cinco salarios mínimos de ingresos mensuales optaran a préstamos pero fuera de la cartera hipotecaria obligatoria de la banca, que cuenta con tasas de interés preferenciales.
Sudeban dicta nuevas normas para Sociedades y Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario-Sudeban, cumpliendo con el Decreto N° 251 con Rango y Fuerza de Ley que Regula el Sistema Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa, dictó las “Normas que regulan los límites del total de las garantías otorgadas mediante avales o fianzas por parte de las Sociedades de Garantías Recíprocas y reafianzamiento o segundo aval por parte de los Fondos Nacionales de Garantías Recíprocas” mediante la Resolución número 176.11, de fecha 16 de junio del presente año.
A partir del próximo martes 31 prohibido fumar en espacios cerrados
El próximo martes 31 de mayo entrará en vigencia la resolución del Ministerio del Poder Popular para la Salud que prohíbe fumar en espacios cerrados, sean lugares públicos o privados.
Según la nueva norma, “queda prohibido fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de los lugares públicos y en los lugares de trabajo, cualquiera sea su uso incluyendo el transporte”, refiere la misma, publicada en el portal web del Ministerio.
Intervenida temporalmente constructora Viviendas de Salamanca C.A.
El Ministerio para la Vivienda y Habitat resolvió intervenir temporalmente la empresa Viviendas de Salamanca C.A.
La resolución, que no fundamenta las razones para la intervención temporal, designa como interventores a Carlos Pacheco, Flor Haydee Duarte y Hengel Blanco.
Fuente: Gaceta No. 39.651 del 7-04-2011, Resolución No. 45 del 5-04-2011
Suben precios del Pan y la Pasta
En un resolución conjunta de los ministerios de Planificación y Finanzas, para el Comercio, para la Agricultura y Tierras, para la Alimentación y para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, el gobierno subió los precios máximos de venta al público-PMVP en 24% para el Pan y 33% para las Pastas en todo el territorio nacional.