Entradas con la etiqueta ‘isabel tenreiro’
Isabel Vidal de Tenreiro: Buena Nueva: Dios es el que manda
Por Isabel Vidal de Tenreiro
Los judíos –al menos algunos- sabían que el Mesías debía nacer en Belén. Prueba de ello es que cuando los Reyes Magos llegaron a Jerusalén preguntando por el Rey de los Judíos, los sumos sacerdotes refirieron al Rey Herodes la profecía de Miqueas: «De ti, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel” (Mi 5, 1-4).
Y resulta que José, con María a punto de dar a luz, debe trasladarse de improviso, desde Nazaret hasta Belén, su sitio de origen, para cumplir con el censo ordenado por el emperador romano. Leer el resto de esta entrada »
Isabel Vidal de Tenreiro: Buena Nueva – PAN y pan
Por Isabel Vidal de Tenreiro
Dios alimentaba a los israelitas en la travesía por el desierto con el maná. Imaginemos la escena: todas las mañanas amanecía el suelo cubierto de una especie de capa como de nieve que servía de pan. (Ex. 16, 2-4 y 12-15).
Esa atención amorosa de Dios es lo que se denomina en Teología la “Divina Providencia”. Significa que Dios nos da, no sólo el alimento, sino todo lo que verdaderamente necesitamos. Puede que a veces, la cosa se ponga más difícil, pero Dios conoce todas nuestras necesidades mejor que nosotros mismos y verdaderamente se ocupa de ellas. Leer el resto de esta entrada »
Isabel de Tenreiro: La Buena Nueva
La lepra es una enfermedad que persiste hoy en día, no ha sido totalmente extinguida, a pesar de existir vacuna y tratamiento para este mal. Sin contar los enfermos pre-existentes, sólo en 2016 se registraron en el mundo 27.357 casos nuevos, según la OMS. Sin embargo, mientras la lepra del cuerpo es tan repugnante y tan temida, la del alma ni se ve. Casi nadie la nota… a veces, ni el mismo enfermo se da cuenta. ¿Y cuál es la lepra del alma? Pues bien, en términos bíblicos, siempre se ha considerado la lepra como un simbolismo del horror que es andar en pecado. Leer el resto de esta entrada »
Isabel de Tenreiro: Buena Nueva – Profetas ayer y hoy
Es lamentable que el vocablo “profeta” sea tomado para referirse a quien predice el futuro. Ciertamente el profeta puede hablar del futuro, si Dios así lo desea. Pero el mensaje profético incluye muchísimo más que eso. “La palabra del profeta edifica, exhorta y consuela” (1 Cor. 14, 3). Leer el resto de esta entrada »
Isabel de Tenreiro: Buena Nueva – Jonás y la ballena
Cuando Dios escoge… escoge. Eso lo han sabido muchos santos. Pero nadie lo supo mejor que Jonás, quien según nos cuenta el libro que lleva su nombre, pasó tres días dentro de una ballena.
¿Podrá ser verdad esto? Cuesta pensar en algo así. Pero lo desconcertante es que el mismo Jesús se refiere a la estadía forzada de Jonás dentro de una ballena para tratar algo tan trascendental como su futura Resurrección (Lc 11, 29-30). Leer el resto de esta entrada »
Isabel Tenreiro: Buena Nueva: La cadena
Ya Jesús tenía 30 años y estaba a punto de mostrarse al pueblo de Israel como el Mesías. Mientras tanto, realizando su labor de Precursor del Mesías, San Juan Bautista predicaba, bautizaba en el Río Jordán y tenía algunos discípulos.
Un día estaba Juan Bautista con Andrés y Juan, y al ver que Jesús iba pasando, les dijo: “Este es el Cordero de Dios” (Jn. 1, 35-42). Cuando estos dos discípulos identificaron con esas palabras al Mesías tan esperado, en seguida siguieron a Jesús. Leer el resto de esta entrada »
Isabel Tenreiro: Buena Nueva – Ingeniería espiritual
San Juan Bautista es uno de los principales personajes bíblicos de este tiempo antes de la Navidad, que llamamos Adviento. Él ya había sido anunciado en el Antiguo Testamento como “una voz que clama en el desierto”. Porque… efectivamente, de repente apareció en el desierto San Juan Bautista como un mensajero que preparaba el camino a Jesús, predicando “un bautismo de arrepentimiento, para el perdón de los pecados” (Mc. 1, 1-8). Leer el resto de esta entrada »
Isabel Tenreiro: Buena Nueva – Ser prudente o imprudente
La Prudencia como virtud es mucho más de lo que llamamos “prudencia” en el lenguaje común. Tan importante es esta virtud que Jesucristo nos la presenta como un requerimiento para entrar al Reino de los Cielos, cuando nos cuenta la famosa parábola de las vírgenes necias (Mt. 25, 1-13).
Jesucristo llega de improviso a llamar a su Banquete Eterno. Y todos nosotros estamos representados por las diez jóvenes. Cinco de las jóvenes eran prudentes y cinco eran descuidadas. Las prudentes tenían suficiente aceite para tener las lámparas encendidas; las otras cinco se quedaron sin aceite y no pudieron entrar al Banquete Celestial. Leer el resto de esta entrada »