Entradas con la etiqueta ‘capitalismo’

Carlos Alberto Montaner: ¿El capitalismo es “despiadado”? ¿O es el Estado?

Por Carlos Alberto Montaner

Se pronuncia Davós en alemán. En Suiza el 62% habla el alemán-suizo, el 23% el francés, el 8% el italiano. La primera vez que leí ese nombre tan extraño fue en la introducción a La montaña mágica de Thomas Mann. Un tomazo impresionante, en el que el autor olvidó su compromiso de escribir una novela breve, como la decadente (y superior) Muerte en Venecia, hasta transformarse en una novela “filosófica” muy extensa, en la que el autor se apodera de la personalidad de Hans Castorp para endilgarle la mayor parte de su visión de la vida y la muerte, o la verdad y la mentira. Leer el resto de esta entrada »

Juan Carlos de Pablo: Capitalismo y comunismo, ¿de qué estamos hablando?

Por Juan Carlos de Pablo (*)

Es más fácil encontrar la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio. Por eso, algunos de los mejores análisis del funcionamiento del sistema capitalista fueron realizados por quieres lo veían «de afuera». Y lo mismo ocurrió con el sistema comunista.

¿Qué relación existe entre los referidos sistemas, tal como aparecen descriptos en libros y revistas, y lo que ocurre en la práctica? ¿Es la de la Argentina una economía capitalista? ¿Es la de China una economía comunista? En otros términos; ¿para qué sirve plantear estas cuestiones, a este nivel de abstracción? Leer el resto de esta entrada »

José del Río: Dato vs. Relato – el capitalismo según Alberto Fernández

El 8 de julio pasado hubo una conferencia, una charla de ACDE, la entidad que nuclea a los dirigentes cristianos de empresas de la Argentina, y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, emitió una frase muy clara, muy fuerte: «Hay que revisar el capitalismo».

José del Río, analizó en un Podcast lo dicho por el presidente Fernández.

Por José del Río

«Olvidaron lo mejor del capitalismo y se aferraron a lo peor, a la lógica financiera. El capitalismo debe revisar esas cosas», dijo. Es cierto que el capitalismo está en revisión, al menos algunas partes, como el socialismo a nivel internacional. Pero hay que tener cuidado con lo que está ocurriendo por estos días, porque muchas veces el dato mata el relato. Leer el resto de esta entrada »

Sundecop plantea desmontar el sistema capitalista

La Superintendente Nacional de Costos y Precios, Karlín Granadillo.

Karlín Granadillo, Superintendente Nacional de Costos y Precios, aseguró que “para dar el paso adelante en la construcción del hombre nuevo, es vital profundizar en el conocimiento científico para cumplir con las demandas que exige el momento histórico que vivimos en Venezuela”.

Las declaraciones corresponden al último encuentro conversatorio con la segunda oleada de aspirantes a fiscales de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) en la sede de la Escuela de Planificación, en Caracas.

Leer el resto de esta entrada »

Bolivia anuncia fin de la Coca Cola y el capitalismo

Evo Morales, Presidente de Bolivia

«El 21 de diciembre de 2012 es el fin de egoísmo, de la división. El 21 diciembre tiene que ser el fin de la Coca Cola, y el comienzo del mocochinche (refresco de durazno)», dijo en una manifestación el canciller boliviano David Choquehuanca.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: ¿Crisis del capitalismo o de la democracia?

por Trino Márquez

La izquierda radical habla de la crisis terminalque vive el capitalismo, del derrumbe de Europa y los Estados Unidos…

…y del prolongado letargo de Japón, del cual no termina de salir. ¿Será cierto que la profecía marxista al fin se cumplirá? 

Los datos empíricos de ningún modo sustentan esta tesis catastrofista. China, donde se ha reeditado la Revolución Industrial con capitalismo manchesteriano y todo, junto a Brasil, la India y Alemania -poderosas locomotoras de la economía mundial- demuestran que la economía de mercado, componente esencial del capitalismo, es vigorosa y pujante. El gigante asiático ha logrado sacar a varias centenas de millones de personas de la pobreza en donde las había hundido el colectivismo maoísta, gracias a las reformas de mercado introducidas por Den Xiaoping más de tres décadas atrás.

Leer el resto de esta entrada »

Viceministro Gil: «Crisis alimentaria es producto de la mercantilización de los alimentos»

Yvan Gil, Viceministro del MAT

El Viceministro de Circuitos Agroproductivo y Agroalimentario del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras-MAT, Ivan Gil indicó que la crisis alimentaria mundial se debe, fundamentalmente, a patrones de producción, distribución y consumo insostenibles, propios del capitalismo basada en la mercantilización de los alimentos.

Leer el resto de esta entrada »

Diputado Braulio Álvarez: Ley Antimonopolios romperá esquema capitalista

Braulio Álvarez, diputado oficialista

Para el diputado a la Asamblea Nacional-AN por el partido de gobierno-Psuv, Braulio Álvarez, el proyecto de Ley de Antimonopolios y Oligopolios, actualmente en discusión en la comisión de Finanzas y Desarrollo Económicos, impulsará la lucha contra el acaparamiento y desabastecimiento de productos estratégicos para la población.

El parlamentario indicó que la norma jurídica se constituye en “un acto moral y ético”, que rompe el esquema capitalista para beneficiar a los campesinos y a la población productiva del país.

“Es una ley de orden estratégico que tiene como destino atacar la acción inmoral de contrabando, de acaparamiento, de usura que han lanzado sectores de lo más rancio de la derecha”.

Indicó que el documento forma parte de un conjunto de leyes estratégicas que revisa la comisión de Finanzas para este año que beneficiarán al sector agrícola venezolano.

Fuente: AVN

Luego de 12 años, el gobierno acusa al capitalismo del déficit de viviendas

Luego de 12 años de construcción deficitaria gubernamental, el ministro Sesto le echa la culpa al capitalismo

En los últimos meses, el gobierno ha intervenido constructoras, encarcelado a promotores, ingenieros y arquitectos, bajo la presunción de estafa y fraude. La verdad que las lluvias del último año agudizaron en el país la crisis de viviendas. Lo que también llevó a ocupar, total o parcialmente, buena parte de la infraestructura hotelera en todo su rango de estrellas. Ahora anuncia el lanzamiento de la Misión Vivienda.

¿Cuál es la estrategia que sigue el gobierno? ¿Qué se propone? ¿Cuáles son las razones para que haga lo que está haciendo?

Alessandra Perdomo, de la Agencia Venezolana de Noticias, preparó un interesante trabajo donde recoge la opinión del arquitecto Francisco “Farruco” Sesto y de otros integrantes de los colectivos para gubernamentales. Lo que abre una luz al entendimiento de las políticas trazadas por el gobierno.

Déficit habitacional: Un mal del capitalismo

Leer el resto de esta entrada »

Fabricas del gobierno funcionarán sin dinero

Las empresas del Estado, sobretodo las expropiadas en los últimos tiempos, han venido parándose por falta de recursos. Sin embargo, el presidente propuso este domingo que funcionen sin cobrar la venta de lo que fabriquen. Leer el resto de esta entrada »