Entradas con la etiqueta ‘cap’
Centenario de Carlos Andrés Pérez (*1922 +2022) -Edición Especial-

Carlos Andrés Pérez cuando de un salto entró en la historia (1973)
El Presidente Carlos Andrés Pérez nació tal día como hoy, el 27 de octubre de 1922. Estaría cumpliendo 100 años, todo un siglo. Actor político de la segunda mitad del Siglo XX, es un personaje indispensable de la historia venezolana.
En economiavenezolana.com nos tomamos con seriedad el publicar tres reseñas para entender su figura, su liderazgo y la trascendencia de sus acciones como dirigente político y presidente en la Venezuela democrática.
Una trilogía de artículos encabeza nuestra edición de hoy: Rosario Orellana, testigo de excepción, escribe sobre el último día de Carlos Andrés Pérez como presidente de Venezuela. Pedro Pablo Alcántara, nos relata una corta reseña biográfica. En tanto, Beatrice Rangel, proyecta en el presente y futuro reflexionando sobre lo que significa el fin abrupto de su segundo mandato.
Nota: los lectores se preguntarán el porqué esta nota editorial introductoria no fue publicada para abrir la edición de hoy. Una pregunta que es razonable. La respuesta es muy sencilla: el escrito de Rosario Orellana, nos trae detalles inéditos del último de día del Presidente Carlos Andtrés Pérez en la presidencia. Lo importante es siempre lo más importante. Y en la prensa, las primicias, es lo que abre las ediciones.
Eduardo Martínez, Editor
editor@eastwebside.com
CAP: Un siglo
Por Pedro Pablo Alcántara L.
En las tierras aledañas a Rubio, ciudad de honda raigambre agrícola en el Tachira, nació hace cien años, Carlos Andrés Pérez Rodríguez.
En el punto denominado » La Vega de la Pipa » ocurrió su alumbramiento. Allí, su padre adquirió una finca modesta, que laboriosamente trabajada. Fue el hogar que junto a su esposa le permitió procrear a una prole numerosa de once hijos. Leer el resto de esta entrada »
Eddie Ramírez: Carlos Andrés – entre la cima y la sima
Por Eddie A. Ramírez S.
A los cien años del nacimiento de Carlos Andrés Pérez mucho se ha divulgado sobre este distinguido y controversial compatriota. Algunos consideran que en su primera presidencia llevó a Venezuela a su mejor momento, a la cima. Otros, que ese período ocasionó las distorsiones que posteriormente nos condujeron al punto más bajo, a la sima. Su segundo período se inició con un gran apoyo y en la cima del reconocimiento como líder latinoamericano. Al ser depuesto descendió a la sima, pero terminó en la cima. ¿Fue injusta esa defenestración? ¿Quiénes la propiciaron? ¿Se perdió la democracia por esa destitución? Leer el resto de esta entrada »
Antonio Guevara: Perez, Ochoa, Chávez – 30 años del 4F
Por: Antonio Guevara
Estamos frente a los 30 años del 4 de febrero de 1992. Desde ese día ha pasado mucha agua bajo el puente de la historia de Venezuela. El país ha sufrido una serie de transformaciones políticas y económicas que han impactado socialmente en el músculo de la identidad de todos los venezolanos. De todos. Leer el resto de esta entrada »
El Cara ¿qué? de febrero de 1.989
Transcurridos 32 años de aquel 27 de febrero, a pesar del agua tormentosa que ante nuestros ojos no cesa de correr bajo los puentes y que ha enturbiado el entero quehacer de la nación, tal vez aun conserve adeptos una doble creencia: que se trató de algo espontáneo y que fue una reacción contra el apenas instalado gobierno. Cabe recordar que hasta hoy ese gobierno ha sido el único en intentar rectificaciones estructurales al Estado venezolano y a la relación de éste con la ciudadanía, entendiéndose que rectificar se trata de corregir, de mejorar sin parentesco con destruir o empeorar. Leer el resto de esta entrada »
Alexander Guerrero: del Gran Viraje al Comunismo Salvaje
A raíz del fallecimiento del presidente Carlos Andrés Pérez, el economista Alexander Guerrero analiza la segunda presidencia desde una perspectiva económica-histórica.
EN EL CAMINO DEL “GRAN VIRAJE” DE CAP AL COMUNISMO SALVAJE DE HCF
por Alexander Guerrero(*)
Con mucho pesar ha transcendido la muerte de Carlos Andrés Pérez, su 2da de CAP; la primera muerte constituyó una típica página de la historia venezolana, que en forma de tragi-comedia hemos vivido desde 1830. Aunque la historia es larga, visto desde la economía, de su economía política y de su política económica, Carlos Andrés Pérez ocupa un puesto de primer orden. Leer el resto de esta entrada »