Entradas con la etiqueta ‘alimentaria’

Banco Mundial: La inflación interna de los precios de los alimentos

La inflación interna de los precios de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo. La información del mes más reciente del que se dispone de datos (entre enero de 2023 y abril de 2023) señala una inflación alta en la mayoría de los países de ingreso bajo y mediano, con niveles superiores al 5 % en el 64,7 % de los países de ingreso bajo, el 81,4 % de los países de ingreso mediano bajo y el 84 % de los países de ingreso mediano alto. Leer el resto de esta entrada »

CEPAL: América Latina sufre efectos de la inseguridad alimentaria severa

Por Salomé Ramírez Vargas

Las crisis climáticas, migratorias e inflacionarias, junto a la guerra en Ucrania, comprometieron el acceso a productos agrícolas en América Latina y el Caribe en el 2022, y encaminaron la región a un aumento en inseguridad alimentaria y pobreza extrema en zonas rurales, según un especial conjunto revelado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés). Leer el resto de esta entrada »

Guerra de Ucrania impide comunicado oficial del G20

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los EEUU, habla con el Ministro de Finanzas de Sudáfrica, Enoch Godongwana.

Los jefes de finanzas del Grupo de las 20 principales economías se comprometieron el sábado a abordar la inseguridad alimentaria mundial y el aumento de la deuda, pero lograron pocos avances políticos en medio de las divisiones sobre la guerra de Rusia en Ucrania en una reunión de dos días en Indonesia. Leer el resto de esta entrada »

BM: Restricciones comerciales están agravando la peor crisis alimentaria en una década

Por Mari Elka Pangestu y Axel van Trotsenburg

La peor crisis alimentaria mundial en una década fue uno de los principales temas debatidos en la duodécima reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el mes pasado.  Es una crisis que se ve agravada por el creciente número de países que están prohibiendo o restringiendo las exportaciones de trigo y de otros productos básicos en un intento equivocado de frenar el alza de los precios internos. Estas acciones son perjudiciales: deben detenerse y revertirse. Leer el resto de esta entrada »

Banco Mundial: Actualización sobre la seguridad alimentaria

Numerosos países se enfrentan a crecientes niveles de inseguridad alimentaria, que echan por tierra años de avances de desarrollo y amenazan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. Incluso antes de que la COVID-19 redujera los ingresos e interrumpiera las cadenas de suministro, el hambre crónica y el hambre aguda estaban aumentando por diversos factores, como los conflictos, las condiciones socioeconómicas, los peligros naturales, el cambio climático y las plagas. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Canasta Alimentaria cerró 2021 en $431,71

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2021 se ubicó en $431,71 Bs. 2.024,71. Aumentó $26,22, Bs. 122,99, con respecto al mes de noviembre, presentando una variación de 6,5%. Se requieren 289.24 salarios mínimos mensuales, 9.64 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 67,49 ($14,39). Leer el resto de esta entrada »

Los alimentos aumentaron 1.550,6% desde junio del 2020

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de junio de 2021 se ubicó en Bs. 928.333.143,02 ($299,46). Aumentó Bs. 75.430.739,81 ($24,33), con respecto al mes de mayo, presentando una variación de 8,8%. Se requieren 132.61 salarios mínimos mensuales, 4.42 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 30.944.438,10 ($9,98).

Leer el resto de esta entrada »

Fernando Camino Peñalver: Derrumbe de la producción de alimentos acentuará la desnutrición

Por Alfredo Conde

El ingeniero agrónomo, expresidente de Fedeagro y exdiputado por el estado Anzoátegui al Congreso Nacional (1988-1993), Fernando Camino Peñalver, presentó una radiografía de la graves consecuencias que sufren los sectores que conforman el circuito de la producción de alimentos en nuestro país, en especial por causa del desabastecimiento de gasoil desde el segundo semestre del año pasado y afirmó que “en el 78% de las localidades rurales los combustibles son prácticamente inexistentes”. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Precios de los alimentos aumentaron 43,5% en octubre

La Canasta alimentaria Familiar, conformada por 15 productos, en octubre alcanzaron un precio de 15 millones 683 mil 450 bolívares con 22 céntimos. Lo que equivalió a 31,36 dólares, al cambio del día (500 Bs x dólar). En términos porcentuales, el aumento en el mes de octubre fue del 43,5%.

El aumento, comparados con el mes anterior (septiembre), este aumento fue de 4 millones 755 mil 403 bolívares con 36 céntimos. Lo que equivale a un aumento de 9,51 dólares. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: En Octubre la Canasta Alimentaria Familiar aumentó 24,4%

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de octubre de 2020 se ubicó en 141.808.837,30 bolívares, aumentando Bs. 27.780.682,83, 24,4%, con respecto al mes de septiembre de 2020 y 1.769,5% entre octubre de 2019 y octubre de 2020.

Se requieren 354.52 salarios mínimos (Bs. 400.000,00) para poder adquirir la canasta alimentaria, referida a una familia de cinco miembros: Bs. 4.726.961,24 diarios, 11.82 salarios mínimos cada día, 9,45 dólares diarios, mientras el salario mínimo es de 0,80 dólares mensuales.

Todos los rubros subieron de precio

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: grasas y aceites, 38,6%; leche, quesos y huevos, 36,8%; salsa y mayonesa, 33,1%; frutas y hortalizas, 26,7%; raíces, tubérculos y otros, 22,7%; pescados y mariscos, 22,7%; carnes y sus preparados, 18,6%; granos, 15,8%; café, 15,1%; cereales y productos derivados, 14,0% y azúcar y sal, 13,0%.

Fuente: CENDAS-FVM

Las 3 tecnologías que harán la cadena alimenticia más sustentable

Por Martín Hagelstrom (*)

América Latina es una de las regiones que exporta más alimentos a nivel mundial, de acuerdo con la FAO1. Pero, así como la producción y exportación de alimentos es muy relevante para nuestra región, también es fundamental contar con un balance ambiental basado en el uso eficiente de los recursos en toda la cadena alimenticia.

Actualmente, el mundo produce suficientes alimentos para todos en el planeta, pero, en un año, un ciudadano de América Latina y el Caribe desperdicia 223 kilos de comida. Esto quiere decir que un tercio de los alimentos producidos se transforman en desperdicio2. Y si agregáramos las emisiones de CO2 generadas para la producción de esos alimentos y el agua utilizada para regadíos, ganado, etc., el impacto generado en la sustentabilidad de la cadena sería aún mayor. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Subieron en agosto todos los alimentos

El precio de la Canasta Alimentaria FamiliarCAF– de agosto de 2020 se ubicó en 91.834.057,99 bolívares, aumentando Bs. 17.863.940,08, 24,2%, con respecto al mes de julio de 2020 y 1.607,5% entre agosto de 2019 y agosto de 2020. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Solo se puede pagar el 8% de lo que cuestan los 15 alimentos básicos

El CENDAS viene estimando cada mes una Canasta Mínima Alimentaria (CMA). Es sabido que los venezolanos ya no pueden comprar la variedad de productos que antes consumía.

Por esta razón, el Centro de Documentación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) hace los cálculos para solo 15 productos básicos, imprescindibles para la alimentación de la familia venezolana.

Para el pasado mes de junio, el CENDAS estimó que estos 15 productos tuvieron un precio de 5.279.993,47 bolívares. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Una familia necesita más 55 millones de bolívares mensuales para comer

Este lunes, el CENDAS-FVM publicó sus estimaciones del precio de la Canasta Alimentaria Familiar para el mes de mayo del 2020.

En sus cálculos, el incremento fue del 20,5% con respecto al mes de abril, y del 2.069,2% con respecto a mayo del 2019. Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Canasta Alimentaria Familiar aumentó 12,3% en abril

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de abril de 2017 se ubicó en 867.772,05 bolívares, aumentando Bs. 95.157,75, 12,3% con respecto al mes de marzo de 2017 y 369,3% entre abril de 2016 y abril de 2017.

Leer el resto de esta entrada »

CENDAS: Alimentos aumentaron 16,1% en marzo

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF- de marzo de 2017 se ubicó en 772.614,30 bolívares, aumentando Bs. 106.932,18, 16,1% con respecto al mes de febrero de 2017 y 440,8% entre marzo de 2016 y marzo de 2017.

Leer el resto de esta entrada »

Gobierno aprobó Bs 27.531 millones para el Plan de Agricultura Urbana

Las líneas de acción para fortalecer la Agricultura Urbana en el país, a través del Plan de Sustentabilidad de la Agricultura Urbana y Periurbana, fueron autorizadas este jueves por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien, para ello, aprobó recursos por el orden de 27.531 millones de bolívares.

Leer el resto de esta entrada »

El precio de la canasta alimentaria aumentó 445,8% en un año

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar –CAF– de febrero de 2017 se ubicó en 665.682,12 bolívares, aumentando Bs. 44.575,14, 7,2% con respecto al mes de enero de 2017 y 445,8% entre febrero de 2016 y febrero de 2017.

Leer el resto de esta entrada »

UNT presentó Plan Papa para solucionar la escasez de alimentos

fernando camino-unt-papaCon el fin de solucionar el grave  problema de desabastecimiento, escasez y el alto costo de alimentos de consumo masivo en el país,  el Partido Un Nuevo Tiempo presentó el Plan Agroalimentario para el Pleno Abastecimiento (Papa),  y emplaza al gobierno nacional a que acepte la ayuda humanitaria internacional. Leer el resto de esta entrada »

El hambre clama por ayuda humanitaria 

hambre-crisis-agroLa caída en la producción de alimentos para este año supera la de 2015 y la renta petrolera es insuficiente, por lo tanto la escasez y la carestía ya han llegado a situaciones jamás padecidas en nuestro país. ¿Pero qué hace el gobierno? Nada, insólitamente ¡nada! El responsable de la crisis no hace nada por solucionarla. Leer el resto de esta entrada »