
La Reina Rania Al Abdullah del Reino Hashemite de Jordania recibió el lunes el Premio Global Humanitario James C. Morgan concedido por el The Tech Museum como parte de su programa internacional, The Tech Awards, concedidos por Applied Materials, en asociación con Santa Clara University.
Los The Tech Awards celebran el poder de la tecnología para abordar los desafíos mundiales en el medio ambiente, desarrollo económico, educación, igualdad y salud. El Premio Global Humanitario, también patrocinado por Applied Materials, rinde homenaje a los individuos cuya amplia visión y liderazgo ayudan a crear un mundo equitativo y sostenible.
El premio fue inspirado por la filosofía del presidente emérito de James Morgan que la tecnología puede ser una herramienta para convertir las ideas en soluciones para un mundo mejor. La Reina Rania fue seleccionada por su liderazgo y esfuerzos para proteger los derechos humanos en todo el mundo y por su incansable campaña para ofrecer mayor acceso a las escuelas y educación de calidad superior para los niños.
«Los laureados sólo de este año comprueban que la creatividad sobrepasa los desafíos», dijo la Reina Rania. «Ellos nos han demostrado que en el campo de la salud, las agujas no son necesarias para aplicar inyecciones para salvar vidas, y que en la educación, los teléfonos celulares pueden vender lecciones de inglés asequibles. Pero aún se puede hacer más, la mejor parte de explotar nuestra creatividad, como Maya Angelou lo expuso, es que no se agota. ‘Mientas más la usas más se desarrolla’.
Durante la gala formal en el Santa Clara Convention Center, 15 innovadores de todo el mundo también fueron reconocidos por su aplicación de la tecnología en maneras prácticas para resolver algunos de los problemas más difíciles del mundo. Cinco recibieron premios en efectivo por US$50,000 durante la ceremonia ante una audiencia de más de 1,500 personas, incluyendo gigantes de la industria de Silicon Valley, filántropos y líderes políticos.
«Las mujeres y hombres que homenajeamos esta noche, las personas detrás de las innovaciones pioneras que continúan haciendo un mundo mejor, nos han demostrado cómo llegar a millones de vidas de una manera significativa y crucial», dijo Peter Friess, presidente del The Tech Museum. «En el trabajo de los laureados, vemos el potencial y la promesa de la tecnología para abordar los problemas globales al mismo tiempo que estimula la vida de las personas más vulnerables en el mundo».
Desde la fundación de los The Tech Awards hace una década, celebramos las extraordinarias invenciones de los laureados y traemos creciente visibilidad a sus esfuerzos. El reconocido programa unió al museo, Applied Materials y Santa Clara University en 2001 con la esperanza de materializar el potencial de las innovaciones tecnológicas en soluciones concretas para un mundo mejor.
«Los The Tech Awards celebran los logros extraordinarios de los visionarios en todo el mundo que utilizan la tecnología para abordar los mayores desafíos de nuestro planeta. Los laureados homenajeados durante los últimos diez años del programa demuestran el poder de aplicar la creatividad y la innovación para mejorar el modo de vivir de las personas», dijo Mike Splinter, presidente del directorio y CEO de Applied Materials.
Los laureados de The Tech Awards de 2010 representan regiones tan diversas como los Países Bajos, Brasil, India, Reino Unido, Filipinas y Estados Unidos. Su trabajo impacta la vida de las personas en muchos más países alrededor del mundo. Este año, The Tech Awards atrajo más de 1,000 nominaciones, los proyectos laureados impactan a casi todos los países en el planeta. El Center for Science, Technology, and Society (Centro de Ciencias, Tecnología y Sociedad) en Santa Clara University administra el proceso de aplicación y evaluación independiente para los The Tech Awards, utilizando su red global en ciencias, tecnología y iniciativa empresarial social para expandir el alcance del programa y motivar la diversidad en los aplicantes.
Los ganadores de los premios en efectivo de los Tech Awards 2010 son:
Premio al Medio Ambiente: Peer Water Exchange (Intercambio de agua de expertos), un proyecto de Blue Planet Network
Peer Water Exchange (PWX), un proyecto de Blue Planet Network, es una red global online que creó un banco de información para compartir soluciones y métodos de agua, conectando a los innovadores de implementación, financiamiento y observadores externos del proyecto en un proceso abierto para revisión de expertos.
Una de las mayores amenazas para la vida en el planeta Tierra es la disminución de la calidad y la cantidad de agua potable. Las soluciones exitosas para los problemas de agua de gran riesgo incorporan organización comunitaria, tecnología apropiada, higiene, condiciones de salubridad, transferencia de propiedad, cambio en comportamiento y mantenimiento a largo plazo.
Hasta la fecha, más de 60 agencias en el mundo han utilizado Peer Water Exchange para revisión de expertos, financiamiento e implementación de proyectos de agua y salubridad a pequeña escala, impactando a más de 300,000 personas en comunidades locales.
Premio al Desarrollo Económico BD Biosciences: Alexis T. Belonio, Center for Rice Husk Energy Technology (Centro de tecnología de energía producida por gasificación con cascarillas de arroz)

Alexis T. Belonio desarrolló una cocina y quemador industrial de flujo continuo, ambos utilizan un proceso de gasificación ajustado con precisión para producir combustible no contaminante casi indistinguible en apariencia y emisiones de propano líquido.
Las enormes pilas de cascarillas de arroz no comestibles generalmente se encuentran pudriéndose junto a las carreteras o ardiendo en campos, produciendo emisiones de humo en hogares rurales e industrias. Esto suma unos 2 millones de toneladas métricas de energía potencial que se desperdicia cada año.
El Gasificador de cascarillas de arroz es simple en diseño, lo que permite que las personas de áreas rurales lo construyan por si mismas utilizando recursos y técnicas disponibles localmente. El combustible se puede utilizar para varias aplicaciones termales, proporcionado una solución práctica al alto costo del combustible al mismo tiempo que minimiza las emisiones de gas tipo invernadero.
Premio a la Educación Microsoft: BBC World Service Trust, BBC Janala
BBC Janala («Window») utiliza el teléfono móvil como un dispositivo de aprendizaje de bajo costo ofreciendo cientos de lecciones de inglés en audio y SMS a los usuarios móviles en Bangladesh por menos de 1.5¢ por minuto.
La demanda del inglés es muy fuerte en Bangladesh donde el conocimiento del idioma es esencial para el trabajo y el crecimiento económico. Investigaciones recientes revelaron que el 84% de la población quiere aprender inglés y que el 99 por ciento quiere que sus hijos lo aprendan. Sin embargo, la mayoría de las personas, consideran que aprender inglés es muy difícil y costoso.
BBC Janala por lo tanto ofrece herramientas de aprendizaje de inglés de alta calidad en dispositivos móviles, así como en televisión e internet, a millones de personas, muchas de las cuales viven con menos de $2 al día. Para que las lecciones sean asequibles, la BBC se unió a seis operadores móviles de Bangladesh que acordaron recortar las tarifas de servicios hasta en un 75%. En las primeras 12 semanas nomás, más de un millón de lecciones fueron accedidas vía teléfonos móviles.
El Premio a la Igualdad Katherine M. Swanson: A Single Drop for Safe Water (Una sola gota para agua segura)

A Single Drop for Safe Water (ASDSW) ayuda a las comunidades a obtener acceso a agua potable y condiciones de salubridad utilizando un modelo de iniciativa empresarial social.
A pesar de que los recursos de agua son adecuados para la población de 90 millones de las Filipinas, 13 millones de ciudadanos no tienen acceso a agua potable debido a una infraestructura defectuosa o inexistente o fuentes sin mejoras.
El proyecto ASDSW ofrece asistencia técnica, capacidades de organización comunitaria y materiales educativos para crear centros locales de pericia conocidos como PODS (Personas ofreciendo servicios de distribución). Los PODS son centros independientes de generación de ingresos, educación, capacitación y servicios que diseñan, implementan y mantienen servicios de agua y salubridad asequibles. Desde 2006, a través de 60 proyectos, más de 125,000 personas hoy tienen mejor acceso a agua potable y/o salubridad.
Premio a la Salud Nokia: Venkatesh Mannar, Iniciativa de Micronutrientes

El presidente de la Iniciativa de Micronutrientes, Venkatesh Mannar y el Dr. Levente Diosady de la University of Toronto desarrollaron un proceso para doble fortalecer la sal con hierro y yodo que mantiene los nutrientes estable y eficaces.
Las malas dietas pueden causar graves déficits de yodo y hierro, con repercusiones devastadoras en el desarrollo del cerebro y la mortalidad materna y de los bebés en las poblaciones vulnerables. Estos déficits reducen la productividad individual y nacional, dando como resultado serias consecuencias económicas.
El uso universal de la sal la convierte en un medio ideal para la provisión de nutrientes regularmente a largo plazo. La Sal Doblemente Fortificada (DFS) protege a 3.6 millones de niños diariamente en el estado de Tamil Nadu en India. Los estudios confirman que el potencial de DFS beneficia a más de mil millones de personas, mejora la salud y la productividad y promueve el desarrollo saludable del cerebro.
Los principales patrocinadores apoyando los The Tech Awards son Applied Materials, Inc., Intel, BD Biosciences, Microsoft, The Swanson Foundation, Nokia, Polycom, Santa Clara University’s Center for Science Technology, and Society, Wells Fargo, SAP, Genentech, KPMG, Google, eBay, Qatalyst Partners and Accenture, Ernst & Young y Hewlett-Packard.
Los socios principales son World Federation of United Nations Associations, United Nations Development Programme, World Bank Institute, Catholic Relief Services, National Center for Technology, The CORE Group, Opportunity.org, Acumen Fund, NetHope, Ashoka Foundation, Schwab Foundation, Skoll Foundation, Global Giving, Lex Mundi, Social Enterprise Alliance, American Airlines, Ogilvy Public Relations Worldwide, The Fairmont San Jose, Avatar Hotel, TIME, Xfinity, NBC Bay Area, San Jose Mercury News, Forbes, Stanford Social Innovation Review, Bain & Company, MEMC y Mosaic Global Transportation.
Acerca de The Tech Museum
The Tech Museum es un museo de ciencias y tecnología de participación activa para las personas de todas las edades y orígenes étnicos. El museo, localizado en la capital de Silicon Valley, es un recurso educativo sin ánimo de lucro establecido para fomentar la participación de las personas en explorar y experimentar las tecnologías que impactan su vida. A través de programas educativos como The Tech Challenge, nuestra competencia anual de diseño de equipos para los jóvenes y programas reconocidos a nivel internacional tales como The Tech Awards presentado por Applied Materials, Inc., The Tech Museum celebra el espíritu de Silicon Valley proporcionando experiencias de ciencias y tecnología que educan, informan, fomentan e inspiran acción.
Acerca de Applied Materials, Inc
Applied Materials, Inc. el proveedor líder mundial de equipos, servicios y software innovador para permitir la manufactura de semiconductores avanzados, pantalla de panel plano y productos fotovoltaicos solares. Nuestras tecnologías ayudan a hacer que innovaciones como teléfonos inteligentes, TVs de pantalla plana y paneles solares sean más asequibles y fáciles de acceder para los consumidores y empresas en todo el mundo. En Applied Materials, convertimos las innovaciones de hoy en las industrias del mañana. Obtenga mayor información en www.appliedmaterials.com.
Acerca del Center for Science, Technology, and Society
El Center for Science, Technology and Society (CSTS – Centro para las Ciencias, Tecnología y Sociedad), fundado en 1997, es uno de los tres «centros de distinción» en Santa Clara University. Su misión es promover el uso de las ciencias y la tecnología para beneficio de las comunidades subatendidas en todo el mundo. El CSTS implementa su misión a través de la educación, compromiso público e impacto social directo. El Programa de Impacto Social del Centro incluye el internacionalmente recocido Global Social Benefit Incubator (GSBI – Incubador Global de Beneficio Social) y la fuente y evaluación de los Premios a la Tecnología en Beneficio de la Humanidad en asociación con The Tech Museum of Innovation.
Fuente: Marketwire