Las Pequeñas y Medianas Empresas-Pymes, representan el 98% del aparato productivo en América del Sur, razón por la cual resulta importante impulsar el proceso de integración de estas unidades asociativas entre los países miembros del Mercado Común del sur-Mercosur, así lo destacó el presidente del Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa-Fonpyme, Alfredo Riera.
“En Venezuela, al igual que los países de la región, el 98% del aparato productivo está representado por las pymes y solamente un 2% son las grandes corporaciones que son las que hasta ahora han tenido un intercambio comercial en la región”, informó.
La afirmación se desprende de las declaraciones ofrecidas, vía telefónica, por el alto funcionario, quien coordina la delegación venezolana en el evento del comité de integración productiva y fondos pymes de los países miembros del Mercosur, que se realiza en Porto Alegre, Brasil, desde este lunes 30 de agosto hasta el jueves 2 de septiembre.
Destacó que el gobierno bolivariano impulsa la integración de las pymes venezolanas con sus similares de Argentina, Brasil, Paraguay e Uruguay, en base a principios como la complementariedad.
“No se trata de competir con el calzado que se hace, por ejemplo, en Argentina, alo mejor las pymes de Venezuela pueden producir algunos de los componentes de ese calzado o viceversa, o quizá Argentina envía el cuero para que unas pymes nuestras produzcan el calzado, eso es complementariedad”, explicó.
Igualmente, en este escenario se está promoviendo la transferencia de tecnología entre las pymes.
“Se busca que no exista simplemente un intercambio comercial meramente monetario, sino uno con transferencia de tecnología e incorporación de valor agregado, de manera tal que se produzca una ganancia para cada una de las partes”, señaló.
Riera refirió que durante este encuentro se espera reunir las experiencias de estas unidades productivas con posibilidades de exportación, así como la creación de un fondo de garantía para las pymes del Mercosur.
“Aquí hay una visión social, de impulsar la conformación de nuevas pymes, de promoción del cooperativismo, de las empresas de producción social, sobre todo porque estamos dando fuerza al tema de la democratización de los medios de producción”, explicó.
Fuente: AVN