Presentada primera torre verde en Venezuela

Siguiendo las tendencias innovadoras de la construcción, el 17 de junio la Corporación Lógica lanzó al mercado la Asociación Civil Multicentro Empresarial Los Robles, el primer edificio verde en el país, el cual estará ubicado en la isla de Margarita. Un concepto novedoso que contribuirá con el ambiente,  rompiendo los paradigmas de diseño y construcción en Venezuela.

Creado bajo la figura de Asociación Civil, este proyecto ofrece a la posibilidad de adquirir un inmueble a precios de costo, es decir por debajo del mercado oferta actual. Sin contar que, según estadísticas en países con más experiencia en edificaciones responsables o verdes, estas propiedades tienen una revalorización promedio entre el 7,5 % y el 8% sobre sus similares.

Al respecto, John Machado, Director de Corporación Lógica, comentó que la construcción asume el reto de innovar y tomar riesgos en áreas desatendidas de Margarita, sin tomar en cuenta que no se han hecho construcciones específicamente para el uso de oficinas. Asimismo,  las ordenanzas de construcción se han direccionado en el sector turístico y residencial, dejando de lado la necesidad de un área de servicios que complemente a esta industria. Por ello la importancia de la creación de espacios de oficina adecuados y de categoría para estar al nivel que se espera de la isla.

Ubicado en la Redoma de Los Robles en Porlamar, Estado Nueva Esparta, bajo el nombre de Torre “Vector Verde”, esta edificación contará con una altura de 30 metros, 8 pisos, un nivel comercial y un Pent House. Asimismo, tendrá una estructura alargada que permitirá a todas las oficinas y las áreas del edificio aprovechen la iluminación natural a través de la disposición de los cubículos de forma no convencional que a su vez faciliten la circulación del aire,  ventanas con cristales refractarios que permitan bajar el consumo del aire acondicionado, y la presencia de vegetación en las áreas comunes, son algunas de las medidas para hacer efectivo el ahorro de energía y mejorar el desempeño de la edificación.

Machado agregó que la Torre Vector Verde  tendrá un sistema de reutilización de las aguas grises y del agua de condensación de los aires acondicionados además de recolectar el agua de lluvia para su reutilización en el edificio. Instalación de piezas sanitarias eficientes, uso de especies autóctonas de la región insular para minimizar la necesidad de riego serán algunas de las medidas que contribuirán a disminuir hasta en un 77% el consumo de agua potable en la edificación.

Un espacio de trabajo confortable, una inversión sostenible en el tiempo, lo no convencional, y sobre todo, la contribución con el medio ambiente, son las claves para la creación del primer edificio verde en Venezuela, el Multicentro Empresarial Los Robles.

Edificio verde

La concepción de un edificio verde o responsable, viene del apropiado funcionamiento del todos los elementos que lo componen, donde la premisa es el ahorro de energía, el uso eficiente del agua y la utilización de materiales reciclables y ecológicos.  Al momento de diseñar  un edificio verde,  se piensa en la forma que el edificio prestará un servicio y cómo lo utilizarán sus ocupantes, desde el momento en que se recuperan terrenos baldíos ubicados en zonas de fácil acceso a los servicios públicos. La construcción verde promueve el reciclaje durante su construcción, llevando a un mínimo la generación de desechos.  Superficies claras, pavimentos permeables y la mayor cantidad posible de sombra y vegetación son algunos de los elementos que contribuyen  significativamente a regular la temperatura en los alrededores del edificio.

Un mejor diseño y una gradual comprensión del comportamiento humano, empezó a hacer los edificios no solo más eficientes sino más agradables de ocupar y utilizar. La calidad de vida de los ocupantes y de la comunidad se beneficia como consecuencia de una buena edificación. Por ello, los edificios verdes evolucionan hacia la tendencia actual: Edificios responsables. La energía, el agua, el reciclaje, el servicio a la comunidad, la preservación de la identidad urbana, la calidad de vida de los usuarios, la preservación del ambiente, y la recuperación de espacios son parte de un enfoque mucho más amplio, ambicioso e interesante, como para llevar a cabo la construcción del Multicentro Empresarial Los Robles, la primera edificación responsable en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*