El Candidato Independiente Dr. Luís “Balo” Farías presentó el pasado jueves 25 de mayo, su Propuesta “Proyecto Estado” ante la Comisión Nacional de Primaria.
La propuesta del Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones SOMOS TODOS del Candidato Independiente Luis “Balo” Farías, ha tenido eco con el Internacionalista Carlos Sánchez Berzaín, quien argumenta que: “en la mayoría de los países con democracia de Latinoamérica, llegan a la presidencia candidatos que obtienen la primera o segunda minoría y están condenados a la ingobernabilidad. Independientemente de ideologías o programas, los presidentes latinoamericanos son autores y víctimas de la crisis del presidencialismo que hace urgente la opción del parlamentarismo”.
A continuación, transcribimos el Proyecto que impulsa el pre-candidato presidencial Luis “Balo” Farías.
Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones Somos Todos
Ciudades/estados que abarca:
En el territorio de la República Bolivariana de Venezuela: Distrito Capital. Estados: Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Apure, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy, Zulia .
Sinopsis del Programa:
La Ong Asociación Civil: Táchira, Democracia y Desarrollo, pretende mediante su Proyecto Estado: LA REBELION DE LAS REGIONES SOMOS TODOS; planificar, ejecutar y supervisar acciones para impulsar el reemplazo del histórico y obsoleto Modelo de Estado Federal de Poder Centralizado con Gobierno Presidencialista, como principal causante de la mega-crisis venezolana, por un moderno Modelo de Estado Federal de Poder Descentralizado a traves de la instauración de una Democracia Parlamentaria que permita el rescate de la República y la Libertad, a los fines de contribuir en la solución integral de la crisis humanitaria, sociopolítica e institucional compleja de Venezuela.
La Ong, constituida por ciudadanos empeñados en la transformación de Venezuela, diseño esta propuesta, que constituye una oferta innovadora que mediante el empleo de: a) la Tecnología Social Adaptativa Inteligente (SAI), construir capital social y b) la Organización Elíptica (OE) cuyo propósito es la interrelación humano-social, entre otros recursos estructurales, procuran incidir favorablemente en la solución integral progresiva de la crisis venezolana, canalizando el descontento mayoritario existente en la sociedad, para transformarlo en un capital social cohesionado, serio, consciente, comprometido, responsable, humano, y esperanzado, en un ambiente de interacciòn pacifica-no violenta; a objeto de lograr dos objetivos superiores: a) Promover la participación de los ciudadanos en el proceso de cambio hacia la democracia a través de la educación y la divulgación de la propuesta Proyecto Estado, lo que permitirá disponer del suficiente capital social como musculo político unificado y cohesionado y b) consecuencialmente proceder a configurar cambios estructurales de amplio espectro, para reemplazar el modelo federal centralista-presidencialista, por un modelo federal de poder descentralizado, para el logro de una nueva realidad nacional.
A tal efecto, se ha formulado el desarrollo de tres proyectos tácticos, a saber: Proyecto Cátedra para formar y capacitar a los ciudadanos, Proyecto Pacto Social para organizar y comprometer a los venezolanos y, Proyecto Rescate para ejecutar la propuesta de lograr la refundación del país y la reconciliación nacional.
La propuesta del PE: LRLRST, es el resultado de una intensa labor de análisis, estructuración y desarrollo del respectivo Plan Estratégico, producto de discusiones, debates, lecturas, estudio sistemático de factores y aspectos determinantes de la propuesta, la cual considera límites tanto al Poder Central Nacional , como al Poder distribuido y conferido a las Regiones con sus Responsabilidades, Capacidades y Libertades desde el ámbito local para el logro final de un Gran Desarrollo Nacional.
Metas y objetivos:
? Cohesionar el gran descontento existente en venezuela.
? Formacion de conciencia ciudadana en la póblacion hacia la educacion en construccion de democracia.
? Elaboracion colectiva en Red, de un anteproyecto de pacto social.
? Elaboracion de un registro ciudadano.
? Creacion de suficiente musculo político.
Objetivos:
? Ejecutar el Plan Estratégico del Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones Somos Todos.
? Implementar los Modelos organizativos:
- a) Tecnologico – Sistema adaptativo inteligente – SAI.
- b) Relacion interpersonal – Organigrama Eliptico – OE
? Difundir mediante el Proyecto Tactico Catedra, conocimientos a la población sobre las principales causas estructurales de la crisis, que afectan el desarrollo de la democracia y del pais.
? Elaborar mediante Proyecto Tactico Pacto Social, un anteproyecto que contenga de manera explícita en su texto, la correccion de las causas estructurales de la crisis.
? Crear mediante el Proyecto Tactico Rescate, un Registro ciudadano, que permita tecnológicamente, la ejecucion de una contraloría social directa y efectiva sobre el Consejo Nacional Electoral venezolano.
Resultados esperados que contribuyen a cada Objetivo
- Inducir la transcicion hacia la Democracia y la Libertad en venezuela
- La creacion de capital social y los nesesarios consensos alrrededor de la propuesta Proyecto Estado.
- Dar a conocer una propuesta de solucion integral a la crisis venezolana, contenida en el Proyecto Estado: La Rebelión de las Regiones Somos Todos.
- El diseño del anteproyecto “Pacto Social” que contiene un nuevo modelo de estado que emerge del poder originario en Red, lo que esencialmente constituye, la fase inicial de un proceso de Refundación de la Republica.
- Disponer de mayor capacidad de la sociedad civil, para defender no solo las elecciones constitucionales, sino ademas garantizar la transparencia de los procesos electorales, asi como la convocatoria del poder originario, cuando asi se amerite.
Componente de EE. UU:
El hombre más poderoso del mundo, es el Presidente de los EEUU, y paradójicamente, allí, en su nación, no puede hacer lo que le plazca, la razón es sencilla, los ciudadanos norteamericanos, plasmaron en sus constituciones, que los gobernantes tendrían el poder limitado, y esta restricción, llevo a esa nación a ser una de las más prosperas y poderosas del planeta. ?
La separación de poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; ya estaba presente en la Biblia en el Gobierno del primer Estado Federal de poder descentralizado (EFD) monárquico constitucional que coronó al primer rey judío, Saúl (año 1100 aC).
La enseñanza bíblica fue tomada en cuenta por los padres fundadores de EEUU especialmente por Alexander Hamilton y James Madison, quienes, debido a que la propensión natural del hombre es hacia el egoísmo, afirmaban que: ??»…si los hombres fueran ángeles, no sería necesario ningún gobierno. En la elaboración de un gobierno que va a ser administrado por hombres, la gran dificultad radica en primer lugar, hacer que los gobernados puedan controlar a los gobernantes; y en segundo lugar obligar a los gobiernos a controlarse a sí mismos», y estamparon en la Constitución el llamado “checks and balances system» (pesos y contrapesos del sistema) que distribuye el poder equitativamente entre varias personas e instituciones que se controlan y vigilan mutuamente.
La base de la Declaración de Derechos o Bill of Rights de 1776 (EE UU); extraídos de la Biblia; traducida al inglés (1390) por Jhon Wiclef, cuyo prologo establece: «Esta Biblia debe servir para el gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”. Samuel Rutherford y John Locke («Tratados sobre el Gobierno Civil» 1690); sentaron las bases, para la redaccion de la Constitución de EE.UU.A de 1787: Ese pacto social único, extraído de la Biblia, ha llevado a los EEUU a ser la primera potencia mundial.
La experiencia histórica del III Mundo enseña, que a pesar de mencionarse en las Constituciones de los países iberoamericanos, la separación de poderes no se cumple, entre otras razones, influenciado por el exceso de poder que las Cartas Magnas otorgan a los Presidentes de la República.
Venezuela, en contrario, ha promulgado 26 Constituciones que refieren un Estado Descentralizado pero sus textos, son doctrinalmente contradictorios, porque definen y respaldan en esencia un centralismo de poder, causa de la crisis recurrente y destructiva de la democracia.
Se deben enmendar estos fracasos redactando un nuevo Pacto Social, objetivo de nuestra propuesta Proyecto Estado, con un Estado Federal de Poder Descentralizado autentico, para lo cual la experiencia Norteamericana es decisiva con la fundamental, protagónica y cohesionada participación del pueblo venezolano, propietario del poder originario, constituido en un Tejido Ciudadano de Capital Social cohesionado en Red.