Petrobras anuncia inversión de 1.700 millones de dólares

La petrolera estatal brasileña Petrobras, una de las mayores petroleras del mundo, informó hoy martes que invertirá unos 1.700 millones de dólares en un proyecto piloto para reinyectar el dióxido de carbono (CO2) extraído de los yacimientos de petróleo bajo tierra en un plazo de cuatro años.

En comparación con otros procesos de reinyección, la separación del petróleo y el dióxido de carbono tendrá lugar en el lecho marino y no en la plataforma como se hace actualmente, según el comunicado de Petrobras.

La fase piloto se llevará a cabo en el yacimiento presalino de Mero, en la cuenca de Santos (litoral sureste de Brasil).

Tras probar la tecnología denominada Hisep (High Pressure Separator) en el laboratorio, Petrobras contratará el montaje de los equipos submarinos que separarán y reinyectarán el gas.

Se espera que la inversión total desde el inicio de la investigación en 2014 hasta el comienzo de la fase piloto a mediados de 2028 alcance los 1.700 millones de dólares.

El CO2 es un gas que se encuentra asociado al petróleo en yacimientos subterráneos. Al extraer petróleo, gran parte del gas se libera a la atmósfera, según la nota de la oficial Agencia Brasil.

Petrobras ya reinyecta parte del CO2 en el subsuelo. La idea es que, con el proyecto Hisep, aumente el porcentaje de reinyección. La tecnología consiste en licuar el CO2 mediante equipos submarinos que elevan la presión del gas. En forma líquida, el dióxido de carbono se reinyecta bajo tierra, evitando que se disperse en la atmósfera.

«Descarbonizar la actividad petrolera es fundamental para la transición energética, porque significa que podemos, incluso por necesidad, utilizar hidrocarburos, petróleo y gas en nuestra vida diaria -durante mucho tiempo, tendremos que hacerlo-, pero con un impacto mitigado», afirmó el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, durante la presentación de la nueva tecnología en Río de Janeiro.

Agregó que Petrobras se esfuerza por realizar una transición energética responsable, al tiempo que hace frente a presiones divergentes en cuanto al ritmo de estos cambios.

Por su parte, el director de Ingeniería, Tecnología e Innovación de Petrobras, Carlos Travassos, señaló que el proyecto también puede proporcionar ahorro de costos en relación con las plataformas.

Además, al reducir el costo de separación y reinyección del dióxido de carbono, es posible empezar a extraer petróleo de yacimientos que actualmente no son económicamente viables debido al alto contenido de CO2 del yacimiento.

Fuente: Agencia Xinhua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*