“Racionalización del gasto público, aumento de impuestos como el IVA y el IDB, aumento de tarifas de servicios públicos, sinceración del precio de la gasolina, ajuste y desmantelamiento progresivo del control cambiario son los correctivos necesarios para la superación de la crisis económica” sentenció el economista Pedro Palma, individuo de número y fundador de la Academia de las Ciencias Económicas de Venezuela, durante el foro¿Cómo salir de la crisis? organizado por Punto de Encuentro.
Palma aseguró que llevar adelante este tipo de medidas requiere muchos sacrificios de todos los venezolanos. “No existen fórmulas mágicas para solventar la crisis. Los correctivos son tremendamente dolorosos pero necesarios. No podemos seguir sin aplicar los paliativos necesarios pensando en el costo político que estos traerían”.
El también profesor de IESA indicó para finales del año 2014 la inflación podría ser de tres dígitos. “Si no se hace nada para cambiar el desequilibrio monetario-financiero, cambiario, petrolero y de las finanzas públicas pudiéramos terminar el año con una inflación que supere los tres dígitos. Se debe promover la producción para aumentar los niveles de oferta de bienes y servicios. De esa forma se racionaliza la demanda y se estimula la oferta que son las variables claves para detener el proceso inflacionario”.
Por su parte, el diputado Pedro Pablo Fernández indicó que para la reactivación de la economía venezolana es necesario superar la confrontación y lograr un amplio consenso nacional que le de base a un plan de rectificación. “La gravedad de la crisis económica supone medidas duras que ni este gobierno, ni ningún otro que venga a sucederlo, podrá llevar adelante en este clima de confrontación. Tenemos la obligación moral de atender esta crisis que está afectando profundamente a la clase media y a los sectores populares y la situación tiende a agravarse”.
El foro ¿Cómo superar la crisis? estuvo organizado por la nueva plataforma, para el estudio de los problemas del país y el planteamiento de sus soluciones, denominada Punto de Encuentro Venezuela. Durante el evento se realizó la presentación formal y se invitó a todos los venezolanos interesados en aportar propuestas para el desarrollo. “Somos muchos los que estamos empujando esta iniciativa con fuerza, pero Punto de Encuentro no es un partido político, no es de nadie, es de todos los que queremos contribuir a hacer realidad una Venezuela que avance, en la que predomine la paz, la justicia, el diálogo civilizado, el respeto a la Constitución, el Estado de Derecho y la promoción de consensos fundamentales que nos aseguren el progreso de todos, de los 30 millones de venezolanos” dijo Vivian Castillo, integrante de Punto de Encuentro.
Fuente: punto de Encuentro