- Nota 3. Las formas del poder. El poder es, para algunos, la producción de los efectos deseados. Se puede clasificar, entre otras: por la manera de influir en los individuos; por el tipo de organización que implica.
- Un individuo es influido: a) por el poder físico sobre su cuerpo; b) por las recompensas y castigos; c) por la influencia en la opinión; d) crear en otros hábitos deseados o no.
- Poder de una “banda”, “grupo”, “secta”, cuando resulta de la pasión por el poder y consigue de sus súbditos la sumisión, el servilismo, mediante el miedo básicamente y no mediante la cooperación activa.
- Las organizaciones producen sus prototipos de jefes, ejemplos: el poder hereditario produce “el caballero”. Honor. Cultura y sapiencia: magos, médicos, intelectuales, sacerdotes. Saber: El sabio. Los intelectuales hoy están descontentos con el mundo moderno y lo demuestran haciéndose radicales, comunistas y/o aislándose. Las grandes corporaciones: el ejecutivo. La democracia: un político que lidere su partido y despierte entusiasmo en el electorado, etc.
- Las cualidades de un político en democracia cambian de acuerdo con el carácter de la época, no es igual en paz que en guerra o en revolución. En época de revolución necesita capacidad de persuadir al pueblo de que sí se puede alcanzar cuanto desea y de que él es la persona que puede lograrlo con su apoyo.
- Históricamente no hay dudas de que una dictadura, una tiranía, cambiará después de la muerte de su fundador. ¡Helo aquí, ahora!
- Igualmente, desde el mismo momento en que el pueblo percibe que el dictador de turno, perdió o carece de las cualidades por las cuales ha obtenido el apoyo o se conoce de sus corruptelas, carencias y demás, se inicia su inestabilidad, se estimulan las revoluciones de palacio y finalmente un cambio brusco. Eso se encuentra en la historia.
- El poder de individuos detrás del trono. Cortesanos, intrigantes, espías, grupos de interés, maquinadores en secreto, etc.
- Las mujeres y hombres que adquieren influencia sobre los dictadores o caudillos, mediante artimañas personales, colocan a sus amigos en posiciones claves hasta que llega el momento de usarlos. Son tímidos e invisibles. Tienen poder. Generalmente se ubican en dos áreas preferenciales: hacienda (economía, finanzas, dinero, etc.) y relaciones exteriores.
- El libreto en desarrollo, aquí, ahora, está escrito desde 1917. Muchos no lo han leído. Alto, por ahora, El poder I, II, III.-
Tips:
- Un liberal sabe que la sociedad perfecta es la negación de una sociedad abierta. No existe ningún criterio racional para decidir cuál es la sociedad perfecta. Sabe que en gran cantidad de utópicos se oculta un aventurero y que son violentos.
- Un liberal rechaza el constructivismo (de origen iluminista, producto de la irracional era de la razón). Rechaza la concepción según la cual todas las instituciones y todos los acontecimientos sociales serian fruto de planes intencionales, de proyectos queridos y puestos en práctica.
- Un liberal defiende la familia, está atento a las formaciones de cuerpos intermedios en la sociedad. Un liberal propicia una teoría evolutiva de las instituciones (lenguaje, dinero, derecho, etc.) y las percibe como el resultado no intencional de acciones humanas. Rechaza la teoría conspiratoria de la sociedad, según la cual todos los hechos desagradables, negativos, son el resultado de proyectos organizados por gente malvada.
- Un liberal se opone a ciertos proyectos utópicos políticos porque, generalmente, el utópico resulta ser un totalitario. Algunos utópicos presumen de que conocen el todo, el todo de la sociedad, de que saben que es el bien y el mal, de que conocen al hombre perfecto. Pero son pretensiones insostenibles e inconsistentes. Mientras trabaja por el mejor de los mundos posibles, en realidad trabaja para el peor de los mundos posibles. Aquí, ahora, la prueba. Van 14 años destruyendo el país.
- Algunos utópicos proponen una ciudad ideal, una humanidad distinta erradicando la miseria y el dolor del bajo mundo. Pretenden cambiarlo todo, porque están convencidos de que la historia que conocen no es más que su prehistoria. Presumen de conocer la sociedad perfecta. Piensan que son los súper ingenieros de la sociedad y de la historia.
- ¿Cuál es el típico razonamiento de un utópico totalitario? Mas o menos el siguiente: Si hay que cambiarlo todo, y si es preciso comenzar de nuevo ¿Qué sentido tiene la solución de problemas particulares? En cambio, es preciso cambiarlo todo, y mientras no cambie todo, no me muevo, no me comprometo en la solución de los problemas, aun de los más urgentes.
- Lo anterior nos revela la inequívoca inmoralidad de estos utópicos totalitarios (como los castros rojos presentes y sus caloyos nacionales, con sus “camisas pardas”, rojas, etc., sobre dos ruedas, milicias, parapetos, etc.); es su forma más acabada de su ideología castrista y su falta de compromiso político.
- Además, es inmoral el moralismo que pretenden exhibir, a cada momento, estos fariseos rojos traidores a la patria de Bolívar, caloyos de los castros, quienes están exigiendo el sacrificio real de una generación en aras de la ilusoria felicidad de las generaciones futuras y careciendo, además, de base desde el punto de vista teórico.
- Recordemos que la política efectiva es una ciencia, la política práctica es gradualista y reformista. Cambiarlo todo y de una vez es imposible. Aun admitiendo que se puede cambiar todo, es evidente que habría que empezar por algo, resolver problemas particulares. Y resolver un problema es crear otro problema. El utópico totalitario, estos rojos caloyos de los castros, traidores a la patria, son ilusos.
- Somos, los venezolanos, herederos de una tradición republicana, hemos sido forjados en una tradición republicana, democrática, plural, libertaria. No vamos a empezar de cero. No volveremos al hombre Neanderthal. Estos utópicos totalitarios son asesinos, corruptos, reaccionarios y así lo han demostrado durante catorce años.
- Estos utópicos totalitarios creen que saben y conocen todo y pretenden “construir” (Válgame Dios) “un ser perfecto” de acuerdo a su criterio ¿Cual criterio? ¿Semejante a ellos? Pero ellos son una imagen del “demonio”, de todo lo malo que hay sobre el planeta ¡Que volúmenes! A estos rojos caloyos no les interesa, porque así lo muestran a cada momento, el sufrimiento y el hambre que pasan todos los días los habitantes de este país, aquí y ahora. Estos utópicos autoritarios son dogmaticos.
- Somos testigos, todos, de que estos utópicos rojos pretenden borrar, cambiar, no solo la historia nacional y mundial sino, también, hasta la prehistoria de la humanidad porque suponen que solo ellos conocen y saben de todo. Se presentan como los únicos que conocen la verdad total, última y definitiva. Piensan que solo ellos poseen la verdad y que todos los demás están y viven en el error, enajenados, ciegos, por sus intereses y por su falsa fe.
- “Colectivos rojos armados” = “camisas pardas” de Hitler; “camisas negras” de Mussolini; “camisas azules” de P de Rivera. De nuevo en pantalla el aspirante a “J Fouché”. ¿Es quien maniobra detrás para “salvarse”?
- Olvidan estos caloyos traidores, como lo muestran y demuestran todas las aventuras totalitarias, que el camino más corto para obtener consenso, acuerdos, y para convencer a los demás del error con relación a la verdad roja castrista, son “las conferencias de paz” (para ganar tiempo y apagar llamas, catarsis, engañar incautos, etc.), es el “terrorismo intelectual”, y enseguida “la tortura”, “la cárcel”, “el asesinato político”, “la intimidación moral”, “el manicomio”, “los falsos juicios”, “las condenas sumarias”, “gulag”, islas cárceles, etc. En síntesis: “la represión, el terror y el crimen”, tal como lo practican, aquí, ahora, desde hace catorce años contra la población venezolana. Como lo han hecho los comunistas, fascistas, nazistas, los totalitarios. Ahí la historia.
- La resistencia y la oposición del pueblo en su lucha por la libertad deberían tener presentes: A) Que este régimen agudizo su “guerra de exterminio” (represión, terror y crimen) contra el pueblo venezolano y en especial contra todo opositor B) Que la fuerza de voluntad, el coraje y la determinación de vencer a estos totalitarios castristas no deben faltar en ningún momento C) Que la acción libertaria no puede ganarse retrocediendo D) Que la resistencia y la oposición accionan para lograr la total liberación del país de este totalitarismo y, añadir en lo posible, liberar al pueblo esclavo de Cuba E) Que, como cuenta la historia, dentro de todo componente rojo existe un K Vorochilov y eso retarda “la reversión abierta” (la “volte face” lógica en los mas sensatos) en los rojos F) Que el pueblo venezolano, su resistencia y oposición, realiza una “acción” de liberación y no de conquista.
- ¿Por qué las conocidas como democracias plurales, sobre todo occidentales, y sus organizaciones regionales y mundiales, supuestamente guardianes de los derechos humanos, han salvado y mantienen a los castros en el poder en Cuba todavía, por más de cincuenta años? Esto debe tener una explicación más allá de lo racional.
- Imposible borrar de la historia que la alianza Usa-Inglaterra ayudó y salvó al comunismo en la década del 40, desde los inicios de la II gran guerra. Sin esa masiva ayuda Stalin y su comunismo quien sabe dónde irían a dar.
“Preguntas: ¿Sobre cuáles pedestales se asentó y asienta el estado venezolano? ¿Acaso sobre sus costumbres republicanas, plurales, libertarias y sus varones independentistas? ¿Qué nos ha pasado a sus varones? ¿Por qué permitimos, entonces, esta ocupación y este totalitarismo?”.