Luis Bravo Jáuregui: De la suspensión de garantías electorales a la alternativa educativa

Así es la búsqueda por el bloqueo a la candidatura de María Corina Machado en Venezuela/Alonso Moleiro/El País/El Pizarrón de Fran/COSTA DEL SOL FM 93-1

Carlos Tablante @TablanteOficial Como decía Pompeyo Márquez:  prepararse para lo peor y luchar por lo mejor!

Por Luis Bravo Jáuregui

Ciertamente que las noticias que está ofreciendo el CNE y los aparatos represivos del estado no son muy auspiciosas para los anhelos de cambio que se levantan en un país aplastado por la ruindad del continuismo. La suspensión de garantías electorales en modo de represión y restricción de candidaturas y partidos  busca castigar la dignidad política,  a la vez que estimular la abstención. La no participación ha sido clave para la permanencia en el poder de un proyecto generoso con la economía de pocos y oprobiosamente mezquino con el trabajo de las mayorías. Ante lo cual resulta esperanzador lo que informa la Plataforma Unitaria y su candidata María Corina Machado,  anticonstitucionalmente puesta fuera del tarjetón electoral.  Tendremos candidatura para que gane el pueblo.

En ese marco tan agresivo con la convivencia democrática se hace más necesario enunciar una ALTERNATIVA EDUCATIVA que ayude a dar solución constitucional a la tragedia que nos expulsa a las mayorías de la vida buena.  A la vez que conectar con esa (inmensa) parte del país o que trabaja o participa en calidad de beneficiario de la educación institucionalizada, cuestión que incluye a las familias preocupadas por el destino de las nuevas generaciones de venezolanos.  Para ello hay que saber muy informadamente sobre el desempeño del sistema educativo escolar en sus dos niveles: la básica y la universitaria.

Con la información de fuente estatal no se puede contar desde el 2017 cuando menos, cuando la opacidad se hizo cerrojo, es decir lo que el gobierno informaba mal se hizo ausencia absoluta respecto a lo que pudiéramos llamar la salud del Sistema Educativo Venezolano. Afortunadamente tenemos opciones no estatales de servicio público que van dando una idea sobre el modo en que se comporta la educación y  los servicios públicos que ofrece el estado venezolano, como es el caso de trabajo que hacen en la Red de Observadores Escolares de la Asociación Civil Con la Escuela y la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI)  de la UCAB. Cuyos últimos informes han impactado fuertemente la discusión pública respecto al qué hacer para cambiar  lo que se hace mal y sostener en el tiempo lo que se hace bien.  De ambos trabajos ofrecemos una pequeña reseña que incluye sus  direcciones electrónicas para facilitar el libre acceso de quien tenga interés en tomarle  el pulso al acontecer educativo en estos tiempos oscuros.

* Profesor UCV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*