por Luis Bravo Jáuregui
En ausencia de propuestas (y acciones) viables para hacer avanzar el país, se escoge el camino de la administración de la abundancia con escasez de criterio. Estrategias de control del poder sin atención práctica por los grandes problemas sociales. Para el poder suele ser más importante inhabilitar traidoramente a un adversario que atender la crisis eléctrica, por ejemplo. Requiere más tiempo e imaginación el caso Didalco Bolívar (ex-gobernador de Aragua que denuncia a sus compañeros, presuntamente, a cambio de prebendas personales), que atender el drama carcelario. Se invierte más energía en el nombramiento de un cancervero para la voluntad personal y privada de una persona, que nombrar el Procurador, el abogado del Estado de todos.
Quemar petroleo en la hoguera de la vanidad suprema, así se está gobernando. Matando la gallina de los huevos de oro: la estatal petrolera (PDVSA). Así, sin más vamos al mar de felicidad: gastando más, produciendo menos. Abusando de la credibilidad de quienes viven de ilusiones. Algo parecido al caso libio, salvando las distancias culturales.
Raya en la ridiculez el tipo de religión política que legitima ideológicamente a un proyecto que se agota a la velocidad de una enfermedad física y espiritual:
(…) las oraciones por el presidente de la república bolivariana de Venezuela deben ser a diario, porque, somos llamados a ser leales con la patria y estar en unidad para proyectar el deseo de su sanación y el cumplimiento del proyecto país que se tiene a mano. Lo importante es comprender el esfuerzo de atender algunas áreas de asistencia social y darle prioridad a tener una patria joven y sana. Es una manifestación religiosa de credibilidad aportado por el pueblo para un nuevo protagonismo, donde la identidad y antropología tribal de nuestras comunidades se suman a un solo colectivo para aupar por la vía más acertada de rendirle tributo a nuestro Verdadero Dios, el cual esta comprometido a despegar nuestro camino de la incertidumbre hacia la certeza de un sueño, la patria.
Emiro Vera Suárez. Dios prioritiza a Venezuela Aporrea.org http://www.aporrea.org/actualidad/a129355.html Fecha de publicación: 30/08/11
El radicalismo de vida de un revolucionario es probablemente la forma más eficaz y ruidosamente silenciosa de reprochar todos los vicios y corruptelas que existan entre sus hermanos revolucionarios. Esto ha sido siempre así y seguirá siendo así, nada conquista más, denuncia más y enseña más que el testimonio de vida de un revolucionario verdadero. Esta debe ser la meta radical de todo revolucionario siempre, pero particularmente en tiempos de tormenta, de lucha y de camaleones y ambiguos en sus propias filas.
¡CON LA VERDAD VIVIREMOS Y VENCEREMOS!
Martín Guédez . A desenmascarar oportunistas y camaleones por muy populares que sean
La Revolución Bolivariana está bajo fuego, es hora de las definiciones http://www.aporrea.org/actualidad/a129343.htmlFecha de publicación: 30/08/11
En Educación vamos a donde estamos. Apagando fuegos con operativos admirables. Por su buena intención pero también por la noche de información creíble que suele acompañarlos. Para este Gobierno la Educación es amor, pero hay amores que matan. Principalmente porque se dice amar a la educación pero se la instrumentaliza para el bien exclusivo de una parte del país, obsesionada con el control absoluto de la vida publica y privada de la nación.
Permita la ocasión de la antesala de la apertura del año escolar para presentar los (3) temas centrales de la coyuntura pedagógica presente y que posiblemente habrán de teñir el desenvolvimiento real del muy electoral año escolar 2011-12:
Educación Inicial/Gobierno paralelo en el Zulia
Más allá de la propaganda, informaciones como la que siguen van mostrando las realidades del primer nivel del sistema escolar. Anegado de precariedad. Todas las miserias del circuito de escolaridad de las mayorías, desde la alimentación ofrecida hasta la incertidumbre organizativa que caracteriza a la educación inicial.
La nota que sigue es además de lo ya resaltado, una caracterización bastante completa del estado del nivel en el Zulia y posiblemente una muestra representativa de lo que pasa a nivel nacional y en los estados donde gobierna la oposición, donde se han establecido gobiernos paralelos muy bien financiados, mientra se ahoga a los gobiernos legítimos. De modo que asistimos al descoyuntamiento del gobierno educativo real. Una hiper-paralelización de la función educativa pública.
Denuncian el cierre de 900 Simoncitos en el Zulia
Autoridades prometen la reapertura para el 19 de septiembre
(…) Por su parte, el alcalde Luis Caldera, dijo que como presidente de la Asociación de Alcaldes y conjuntamente con el diputado Francisco Arias Cárdenas y el director de la Zona Educativa Giovanny Villalobos atendieron las preocupaciones de las madres integrales y se envió un documento ante el Ministerio de Educación. Se tiene previsto abrir los Simoncitos a partir del 19 de septiembre.
JUAN GUERRERO BRICEÑO TERESA LUENGO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/2011/08/29/denuncian-el-cierre-de-900-simoncitos-en-el-zulia.shtml
lunes 29 de agosto de 2011
Una gota de amor para mi escuela/Punto final
Cierto es que este plan tiene todo el aspecto de una gestión más partidista electoral que pedagógica, pero no puede dejar de considerarse que tiene algunos elementos que muestran cierta preocupación por acortar las distancias entre los anuncios, las promesas, la expectativas realizadas por intermedio de la propaganda electoral y los hechos crudos tal cual pueden vislumbrarse más allá de la propaganda. Se dice por cuanto este plan parece:
Tener tiempo y financiamiento oportunos.
La meta, fuera de alguno que otro desvarío, permaneció dentro de los límites de lo que el Ministerio parece ser capaz de hacer.
Todo ello en el plano puramente formal y a partir de las informaciones dadas por la propia ministro. Tendremos que esperar a que hablen los hechos para saber si realmente hay correspondencia entre el dicho y el hecho.
Educación Una gota de amor para mi escuela culmina este fin de semana con 320 planteles recuperados
El plan de rehabilitación y mantenimiento preventivo de los planteles educativos del país, denominado “Una gota de amor para mi escuela”, culmina este fin de semana con un resultado positivo de 320 escuelas recuperadas, informó la ministra para la Educación, Maryann Hanson.
AVN .-http://www.avn.info.ve/node/74813 30/08/2011
12 millones de libros
Recuerdan (Tulio Ramírez y Leonardo Carvajal) que cinco gobiernos impulsaron iniciativas similares
Para la Asamblea de Educación «Chávez falsea la historia»
EL UNIVERSAL sábado 27 de agosto de 2011. Bajado el 28-08-11
Aurora Lacueva se lamenta de la cortedad, pese a celebrar la iniciativa, de lo que se está haciendo para que la niñez escolarizada desarrolle habilidades, conocimientos y destrezas que permitan la inclusión social culta y abierta a los distintos matices del vivir.
Textos gratis y más allá
¡Cómo no alegrarse al oír en cadena nacional los cornetazos de saludo de los camiones que salían a repartir doce millones de textos escolares gratuitos por toda Venezuela! Y sin embargo… (…)
Aurora Lacueva. ÚLTIMAS NOTICIASLunes, 29 de Agosto de 2011Opinión -30-