La razón social del periodismo

Spread the love

Por Eduardo Martínez

Hay labores profesionales que dan muchas satisfacciones, pero que en momentos pueden convertirse en “no muy gratas” y, las más de las veces, en poco remuneradas en tiempos de crisis e inflación. La prensa es una de esas actividades, en donde los periodistas tienen el principal rol.

Para entender la importancia de una profesión, es necesario preguntarnos qué beneficio proporcionan o deben proporcionar a la sociedad.

Lo médicos proporcionan salud; los ingenieros bienestar; los educadores educación; los abogados justicia, entre otros. Justicia, salud, educación, bienestar, son palabras claves que definen la función que estos profesionales cumplen dentro de una sociedad.

Entonces … ¿Cuál es la función social que los periodistas cumplen en la sociedad?.

La respuesta más sencilla puede ser “mantenernos informados”. Lo que sería una respuesta muy restringida a la parte operativa de la profesión. Lo que nos obliga a ver la inserción social del periodismo en una ámbito más amplio.

La labor del periodista hay que verla dentro del contexto de la sociedad. Su labor es indispensable para garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos. Lo que los transforman en una especie de termómetro diario del nivel de existencia de las libertades individuales. Libertades sin la cuales no existe una sociedad democrática.

¿Son el termómetro, los guardianes, los supervisores de nuestras libertades? No estamos seguros del término que debamos emplear. Pero los periodistas son los profesionales que nos permiten vivir en libertad.

Hoy, en el Día Nacional del Periodista, reciban los periodistas venezolanos nuestras felicitaciones y nuestro reconocimiento. Su labor es fundamental, y no debe seguir estando sumergida en una visión restringida de su profesión.

Editor www.eastwebside.comwww.economiavenezolana.com

Deja un comentario