El jueves 9 de febrero, la Alianza Francesa recibirá en su sede de Chacaíto la nueva propuesta del artista plástico, José Guacache: “MUSAS DE LO COTIDIANO”. Veinticuatro pinturas que son un homenaje a la mujer latinoamericana, especialmente a la mujer venezolana, mostrada en su quehacer diario de lucha por la subsistencia.
Ese reconocimiento está planteado en cada una de las obras expuestas. La mujer es la protagonista, así lo refleja la gama de figuras femeninas presentadas en el desempeño de diferentes roles. Fue el quehacer diario de cada una de ellas lo que inspiró al artista para el título de esta nueva exposición.
Respecto al tratamiento de las obras, Guacache aplica una técnica mixta en la que emplea diferentes elementos como símbolos gráficos y collage, entre otros. Se trata de una sincronía “abstracto-figurativa” enmarcada dentro del expresionismo abstracto. Las imágenes no son tratadas miméticamente, sino ensambladas con un fondo abstracto que tiende a fundirse con las figuras, a través de transparencias y cromatismos. Esto permite darle a cada pintura una concepción de contemporaneidad.
El artista afirma que la mujer latina, en especial la venezolana, es una heroína contemporánea. “En la muestra, la verán en distintas escenas de su desenvolvimiento dentro del proceso social. Las obras relatan múltiples variantes que le exigen a una mujer la toma de decisiones adaptadas a las circunstancias socioeconómicas que le ha tocado enfrentar”.
Guacache es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM.) México, D.F. en 1968, y del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL). Tiene un doctorado en Arte y Cultura. Latinoamérica y El Caribe. (UPEL 2011). Antes obtuvo una especialidad en Artes Plásticas y Diseño en 1984, siendo el número 1 de su promoción, y una Maestría en Arte, Mención Artes Plásticas. (UPEL 2001, Mención «Publicación»). Ha expuesto en importantes capitales del mundo: Museo de Las Américas OEA., Washington. (1985), Iturralde Gallery, Los Ángeles, USA. (1987), Galería Vértice, México. (1990) Galería «Oggetty». Venecia (1996), también en exposiciones colectivas en Caracas y otras ciudades de Venezuela.
En 2016, su obra formó parte de dos colectivas de artistas venezolanos en el exterior: Una en el Museo de Las Américas en Houston y otra en la Feria de Arte de Nueva York. De forma individual, estuvo en la Hart Gallery de Aruba y en la Galería Cedro y Magnolia, Madrid.
Más de esta muestra, el público la podrá ver a partir del el jueves 9 de febrero, a las seis de la tarde en la Alianza Francesa, en su sede de Chacaíto. Avenida 3 Las Delicias. Caracas.
Fuente: notas de prensa