La información religiosa sobre el Santoral de hoy sábado 29 de octubre del año 2022 anuncia la celebración de los Santos: San Narciso y Santa Eusebia. Saludamos a todas las damas y caballeros que llevan por nombre: NARCISA, NARCISO, EUSEBIA y EUSEBIO.
Este espacio agradece por leernos e incluirnos en distintos comentarios que multiplican con sus amistades. Orgullosos de ustedes.
¡Ustedes son los mejores!
En nuestro país Venezuela – que es tu país- existen valiosos venezolanos que sobresalen y son brillantes en el arte, la música, en el cine, en la ciencia y en la medicina entre otros.
Hoy recordamos a un cañadiense o cañadero, que nació en la Cañada de Urdaneta, que es un Municipio venezolano ubicado en la Costa Oeste del Lago de Maracaibo y forma parte del área metropolitana de la ciudad marabina, el 18 de febrero de 1924.
Entre tanto, los historiadores de la medicina, afirman que fue un reconocido científico venezolano por excelencia en el campo la Ciencia Física y Biológicas. De acuerdo a la fuente, fue un galeno galardonado por haber recibido el Premio «Vovain» en el año de 1967, por su invento: el Bisturí de Punta Diamante. Al respecto y dada la importancia de su trayectoria, se conoció que contribuyó además al desarrollo del Microscopio Electrónico y fue la primera persona en introducir el concepto de Crioultramicrotomía.
Vale señalar, que fue Fundador del Instituto de Neurología e Investigaciones Científicas (INNIC) y además, seguidor del Instituto Venezolano de Investigaciones Científica (IVIC). Entre otras cargos, vale recordar que fue Ministro de Educación al final de la Dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez, posteriormente, fue profesor de Biofísica de la Universidad Chicago, aportando así, al desarrollo del Proyecto de la NASA en el programa APOLO.
El Dr. Humberto Fernández Morán, de acuerdo a la fuente, falleció el 17 Marzo del año 1999, en la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia.
Un orgullo imposible de olvidar.
Justo y necesario
Así sea
Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782
(*) Académico Sillón 20 de la AICP.
Recuerden:
Que el Ceremonial, constituye un conjunto de formalidades y Protocolo indispensables para poner en práctica en todos los actos, aportando así, un orden de Precedencias para que la comunicación y la relación entre los invitados presentes en el acto sea más fácil.