La Historia de HOY por Víctor Mendoza – diciembre 9 –

Spread the love

La Iglesia Católica, registra en el Santoral de hoy jueves 9 de diciembre del año 2021, la celebración de “SAN DÁMASO” recordamos a las personas que llevan por nombre DÁMASO.

Hace 142° años nació Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, mejor conocido como José Stalin (1879) en Gori, una pequeña ciudad de Geogia, capital de la región de Shida Kartli. Por cierto, según la fuente, fue destruida por un terremoto en 1920. Stalin, falleció en marzo del año 1953.

Hay hechos y acontecimientos que sucedieron ene se año 1953.  En tal sentido, vale recordar, el fallecimiento en Caracas del Expresidente de la República, Gral. Isaías Medina Angarita.

Entre tanto, en el Distrito Federal, se inauguraba la Autopista Caracas-La Guaira, la Autopista del Este, la primera etapa de la Ciudad Universitaria y el Círculo Militar, entre otras obras.

Por su parte, la cancillería venezolana hizo los arreglos protocolarios de rigor, para recibir en Visita Oficial a nuestro país -que es tu país- al Excmo. Sr. General Anastacio Somoza, Presidente de la República de Nicaragua.

En ese año según la fuente, se dio inicio a las transmisiones de: Televisora Nacional, TVN-5.  En consecuencia, fueron apareciendo la estación privada, YVLV-TV, Canal 4. En ese camino, surgieron TELEVISA, y luego Radio Caracas Televisión.

Muy pocos lectores recordarán que, también en ese año se inauguraron el Hotel Tamanaco en la ciudad de Caracas, y en la ciudad de Maracaibo, se puso en servicio el Hotel del Lago.

Por otra parte, GISELA BOLAÑOS, fue elegida » Señorita Venezuela».

Vale señalar, un suceso que causó curiosidad, se trata del niño zuliano Luis Ramírez, de doce (12°) años, quien viajó como polizón en un Constellation de Aeropostal, desde el Aeropuerto de Maiquetía hasta Nueva York.

En el ámbito de la cultura, los venezolanos leían muchas obras de José Ramón Medina, Juan Manuel González y de Rafael Pineda todos ellos del grupo de lectores Contrapunto.

Y para seguir resaltando y enriqueciendo apuntes, no vamos con algunas canciones más escuchadas en este año de 1953: «Piel Canela», con Pedro Vargas, «Patricia», con Pérez Prado y su Orquesta, «Abril de Portugal», con Los Chavales de España, «La Batelera», con el Indio Araucano, «Anna», con Silvana Manzano, «Te Vendes», con Agustín Lara», entre otras.

No es fácil.

Justo y necesario.

Así sea.

Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.

 

Deja un comentario