El almanaque episcopal señala el día de «San Calixto«. Saludamos a los caballeros que llevan por nombre CALIXTO.
Muy pocos lectores recordarán que con motivo del Centenario del 19 de abril de 1810, se constituyó una Junta Patriótica que recomendó la adquisición de la Casa de los Bolívar por parte del Estado.
El hecho es que dos años después, el 14 de octubre de 1912, el Estado adquirió el inmueble por la cantidad de Bs. 114.346,60.
En tal sentido, fue a partir del 1916 y por Decreto del Benemérito, se empezó la reconstrucción y embellecimiento de la vivienda.
Por cierto, el pintor venezolano Británico Antonio Salas Díaz, mejor conocido artísticamente como TITO SALAS, (1887-1974), se encargó de ambientar el inmueble con escenas de Bolívar y se amuebló adecuadamente.
En este contexto, vale señalar, que la Casa Natal de El Libertador, fue reinaugurada el 5 de julio del año 1921, correspondiéndole el Discurso de Orden al Padre Carlos Borges.
Los actos protocolares, estuvieron presididos por el General Juan Vicente Gómez, con asistencia de las Altas Autoridades.
Hoy se está cumpliendo el Septuagésimo Noveno (79°) aniversario del fallecimiento en la ciudad de Caracas de LEONCIO MARTÍNEZ, mejor conocido con seudónimo de «LEO».
Amantes del hablar y escribir bien, afirman que fue periodista, escritor y poeta de inquieta pluma, que por cierto, causaba reconcomio en más de un político de su época.
Otra característica importante de éste notable venezolano, es que fue el primero en crear con verdadero ingenio aviso luminosos para la urbe.
Pero lo cierto es que, fue quien montó la escenografía de la zarzuela «ALMA LLANERA», que se estrenó en el año de 1914. Además, perteneció al Círculo de Bellas Artes.
Finalmente, su periódico «Fantoches» le dio merecida fama.
No es nada fácil…
Justo y necesario.
Así sea.
Víctor Mendoza – C.N.P. 23782.
@lpgdenoche