La Historia de HOY por Víctor Mendoza
En las fuentes históricas eclesiásticas, se atestigua que hoy es el día de «SAN MAXIMO«, quién fuera un Monje, teólogo y erudito Cristiano, considerado Padre de la Iglesia.
Aunque no puede afirmarse, se cree que nació en Haspin y fallecido el 13 de agosto de 662 d.c., en Tsageri, Georgia.
Era conocido como Máximo El Confesor. De manera que es oportuno felicitar a todas las damas y a los caballeros, que llevan por nombre MÁXIMA y MÁXIMO.
Por otro lado, haremos mención especial a un venezolano que le dio voz a los ideales del humanismo, la paz y el progreso.
Se trata del mirandino CECILIO ACOSTA. Los estudiosos del mundo literario venezolano, dejan asentado en la revista de «Rostros y Personajes» que fue un gran escritor, docente y periodista, además, fue una referencia moral de sólido peso entre los jóvenes venezolanos en su tiempo.
Vale recordar, que hoy lo recuerdan con un homenaje, en su Centésimo Trigésimo noveno (139°) aniversario de su fallecimiento justo el 8 de julio de 1881.
Don Cecilio, fue abogado, filósofo, periodista, gran humanista y poeta por excelencia. Vale señalar, que Don Cecilio, venía de una familia humilde. Sin medios de fortuna, enfrentado muchas veces a la subsistencia.
Según la fuente, los escritos, sus poemas y ensayos le hablaron a una Venezuela que vivía el constante olor de la pólvora y el sonido de los sables.
No era fácil, sin embargo, mereció el reconocimiento no tan sólo de la juventud de aquella época, sino de algunos de los más connotados intelectuales hispanoamericanos de aquel entonces.
En éste contexto, es importante destacar que Cecilio Acosta, nació en una Aldea de los altos mirandinos, como es San Diego de Los Altos, estado bolivariano de Miranda, el 1 de febrero del año 1818.
Pero lo cierto, es que su casa natal, hoy día es un Museo, que se encuentra ubicada frente a la Plaza Central. Sus restos descansan en el Panteón Nacional.
Un orgullo imposible de olvidar.
Justo y necesario.
Así sea.
Víctor Mendoza – CNP 23782.
@lpgdenoche