La Historia de HOY por Víctor Mendoza

Spread the love

En éste día de interés para nuestros distinguidos lectores, abrimos con el Santoral que señala la celebración de «Santa Catalina de Siena«, quién había nacido el 25 de marzo de 1347 en Siena, Italia y fallecida el 29 de abril de 1380 en la ciudad de Roma. Según la fuente, perteneció a la orden religiosa «Tercera Orden de Santo Domingo» y su nombre secular de nacimiento fue Catalina Benincasa saludamos a toda las damas y caballeros que llevan por nombre: Catalina y Catalino.

Por otra parte, los zulianos recuerdan hoy el Octogésimo Septimo (87°) aniversario del nacimiento en la ciudad de Maracaibo del Gran beisbolista Luis Aparicio único venezolano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown (USA). Ingresó a las Grandes Ligas en el año de 1956 como paracorto del equipo Medias Blancas de Chicago y se tituló novato del año de la Liga Americana. El 12 de agosto de 1984 fue exaltado al Salón de la Fama por decisión de los Medias Blancas, su número 11 no lució más en ninguna camiseta.

En la Venezuela de 1934 aparecen registrado algunos testimonios de interés de ese entonces. Nuestro país -que es tu país- estaba sumergida en una grave crisis económica, social y política. El Gral. Juan Vicente Gómez la gobernaba, a pesar de su delicado estado de salud. Llevaba 26 años en el Poder.

Los estudiosos de la historia, certifican que aún hay personajes que vivió esa época donde existía más amabilidad, cortesía, respetuosidad y obediencia.

Por cierto, no era extraño que alguien durmiera con las ventanas de su casa abierta o que éstas pasarán el día con las puertas de par en par.   En consecuencia, las ciudades venezolanas, pequeñas y tranquilas, tenían un ambiente acogedor.   Lo que más sobresalían de ellas eran las Torres de los Templos.

Vale recordar, acá en la capital, parte de los establecimientos comerciales que funcionaban en aquel entonces: de la Esquina de Torre a Veroes, el Bar Democrático y la Surtidora, de Torres a Principal estaba la Cervecería Donzella, La Central y La Iberia, de Gradillas a San Jacinto, estaba la Pastelería las Gradillas, la Quincalla Margarita, la Zapatería Española, Ninoska, La Casa de Oro, La Fortuna y La Victoria, en Gradillas, El Botiquín San Jacinto entre otros. de Monjas a Padre Sierra, estaba La Sastrería Gallipolli y Sánchez & Co., y en la esquina de Monjas, La Francia, El Bar Caracas y el Cine Rialto, en la Esquina de San Jacinto, aún se conserva La Plaza El Venezolano y el Restaurante La Atarraya.

No es fácil.

Justo y necesario.

Así sea.

Por Víctor Mendoza Coronado – CNP 23782.

Deja un comentario