La Historia de HOY por Víctor Mendoza

Spread the love

Los representantes de la Iglesia Católica, dan a conocer que hoy es el «Día de Santa Rita de Casia«. Entre tanto, los estudiosos de la historia romana, recuerdan que tal día como hoy, fallece en el (337) el Emperador romano CONSTANTINO.

Por su parte, los franceses anuncian que, hoy se cumple el Centésimo trigésimo quinto (135°) aniversario del fallecimiento en 1885, del poeta y escritor francés VICTOR HUGO, quién había nacido en Besanzón, Francia, el 26 de enero del año 1806.

De manera muy particular, me escribe un lector preguntando porque el nombre de la esquina de Cipreses.

Mi compromiso, es recordar algún acontecer, alguna fecha o seña desvaído en el tiempo y hacer conocer algunas historias de nuestra querida Venezuela.

Uno de los rincones caraqueños más plenos de importancia lo constituyen las esquinas de Caracas, que por cierto, se registran en los planos de la Caracas de antier.

La Oficina de Ceremonias municipales , en el Municipio Libertador, que me correspondió dirigir, me llevó a tener como vecino en el segundo piso del Palacio Municipal, al extinto Guillermo Schael, quién fuera Cronista de la Ciudad de Caracas.

Sus relatos y su tertulia casi a diario junto a su prima Graciela, me llevaron a comprender y conocer sus escritos.

Un ejemplo de ello, es la esquina de Cipreses, debe el nombre que aun conserva a los hermosos Cipreses que sobresalían de los muros del solar del » Convento de los Padres Neristas» que alli existió.

Vale señalar, que al pasar ciertos años, el Convento, fue demolido para darle paso en ese espacio, la construcción del Teatro Nacional, que el Presidente de ese entonces, Cipriano Castro, inauguraría en el año de 1905.

Parte de esos terrenos, la ocupan actualmente los Templos de Santa Ana y Santa Teresa, que unidas conforman la Basílica, donde se venera la imagen del Nazareno.

Además, se construyó la Plaza Santa Teresa, yacente, al actual restaurant «Doña Bárbara» donde se come muy rico, un plato que llaman -carme mechada seca- .

Los estudiosos de la historia de la Caracas que se nos fue, afirman, que gracias al espíritu entusiasta y emprendedor del Padre Sojo, cuyo nombre y apellido era PEDRO RAMON PALACIOS Y GIL DE ARRATIA, que para todos este virtuoso nerista, fue siempre el Padre Sojo.

No puede afirmarse, pero en su testamento, (1799), dispuso que sus restos se enterrara en el sepulcro común de los neristas.

Es muy posible que restos de aquellas tumbas, se encuentren debajo del piso del » Teatro Nacional» de la esquina de Cipreses junto a la hoy avenida Lecuna.

Justo y necesario.

Así sea.

Por Víctor Mendoza – Periodista CNP 23782.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *