José Rodríguez Iturbe: Zola y el caso Dreyfus (1)

Por José Rodríguez Iturbe

Un caso emblemático de política mentira y de uso maquiavélico de la razón de Estado resulta, en los años finales del siglo XIX y en los iniciales del XX en Francia, el caso Dreyfus. Ante las recurrentes olas de antisemitismo parece necesario recordarlo y recordar, a la vez, el coraje de los intelectuales que respondiendo a un imperativo moral supieron ante la monstruosa injusticia asumir la pública postura de la denuncia política.

Alfred Dreyfus nació el 9 de octubre de 1859, en Mulhouse, Alsacia, en el seno de una familia judía. Ésta, luego de la guerra franco-alemana de 1870, escogió seguir siendo francesa. El joven Alfred inició en 1880 su carrera militar. Egresado del Politécnico y de la Escuela Militar, fue pronto un oficial de prestigio. En 1894, teniendo ya el grado de Capitán, fue destinado al 14° Regimiento de Artillería, adscrito al cuerpo de Estado Mayor. Por entonces se descubrió en el Ejército francés un escándalo de traición: una serie de documentos contentivos de secretos militares franceses habían sido entregados por un espía a la Embajada de Alemania en París. Se consideró al Capitán Dreyfus el principal sospechoso. Acusado de alta traición fue enjuiciado. Se le acusó, específicamente, de haber entregado a un agente alemán los planos del freno hidroneumático del obús de 120 mm; así como informaciones referentes a la organización del ejército francés y a los planes de movilización de tropas hacia la frontera del Este. En base a pruebas calificadas de secretas que nunca pudo conocer la defensa, el Consejo de Guerra lo declaró culpable. La prueba más importante presentada en su contra fue una carta manuscrita atribuida a Dreyfus, el llamado bordereau (memorandum explicativo), sin fecha ni firma, en la cual se anunciaba al agente alemán, el Agregado Militar de la Embajada de Alemania, teniente coronel Maximilian von Schwartzkoppen [1850-1917], el envío de algunos datos del Manual de tiro de campaña, que aún estaba en proceso de elaboración.

Para seguir leyendo:

«Las opiniones aquí publicadas son responsabilidad absoluta de su autor».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*