César, médico recién graduado, observa el deterioro en la salud de las personas de la tercera edad, cuando han dejado de trabajar y no cuentan con suficiente dinero para cubrir sus gastos médicos. Por ello, ha planteado a la directiva de la clínica un plan para ofrecer charlas informativas a personas jóvenes para que, en previsión de lo que inevitablemente ocurrirá, tomen medidas mientras sean productivas.
La esperanza de vida en el mundo ha subido. En 2012, en Venezuela fue de 74 años para los hombres y 77 para las mujeres. Esto ha ocasionado el incremento de dolencias propias de edades avanzadas como las de las arterias, diabetes, osteoporosis, cáncer y Alzheimer, para cuyos tratamientos se requiere de más consultas al doctor, así como más consumo de medicinas, equipos médicos y asistencia especializada.
Desafortunadamente, en nuestro país, el servicio médico público es deficiente y se caracteriza por la escasez de insumos por lo que buena parte del adulto mayor prefiere asistir a centros privados. Esto trae consigo un costo, cada vez más elevado, difícil de sufragar para una persona que depende de una pensión o de la “ayuda” de sus hijos que, a su vez, son jefes de sus propios hogares.
Otro de los riesgos que corren las personas mayores de 65 años es el de quedar incapacitados para realizar, por sí mismos, actividades del diario vivir (vestirse, alimentarse, ir al baño, continencia y movilizarse). La incapacidad causa gastos adicionales cómo acompañante, enfermera, fisioterapeuta, equipos médicos (sillas de rueda, camas médicas), lo cual, lamentablemente, es muy difícil obtener en centros públicos.
El momento oportuno para planificar y ahorrar para la vejez es durante la etapa productiva de la vida, cuando hay fortaleza y energía para generar ingresos. Esa es el período ideal para adquirir un plan de retiro, una póliza de vida o una póliza de incapacidad que garantice que, al llegar a la tercera edad, habrá fondos para financiar los gastos de salud y, de esta forma, evitar convertirse en un dolor de cabeza para toda la familia.
César considera que tiene un compromiso con la sociedad, llevar información a las personas acerca de las complicaciones de salud en la tercera edad y sus costos. Además, quiere llamarles la atención acerca de la conveniencia de ahorrar mientras trabajan para cuando empiecen a sufrir más enfermedades, de manera que puedan recibir el tratamiento apropiado y no sean una carga financiera para sus familiares.
isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga