Mariela se reúne semestralmente con su asesor financiero. En una oportunidad le contó acerca de las reacciones de las personas cuando comenta acerca de la importancia de contar con una planificación financiera para el uso de los ingresos. “Cuando digo que tengo una póliza de vida me hacen varias preguntas y la más recurrente es ¿Cuál es el momento ideal para adquirir una póliza de vida?».
Muchos creen que una póliza de vida es necesaria, solamente, para padres con hijos pequeños. Piensan que, ante la incertidumbre de lo que pasaría con los pequeños en caso de que sus progenitores fallezcan, podría garantizarse su seguridad financiera para que continúen con, al menos, la calidad de vida que tienen en este momento. En este caso, los padres responsables tienen la certeza de que sus niños contarán con recursos para cubrir sus necesidades y podrán ser adultos profesionales.
También es una vía que utilizan los jefes del hogar con hijos grandes que ya han iniciado sus propias familias. Se trata de padres retirados que no quieren depender de sus proles. Uno de ellos, el que provee ingresos a la comunidad matrimonial, desea garantizar que, en su ausencia, su pareja cuente con ingresos suficientes para disfrutar de una vejez digna y sin sobresaltos financieros.
Hay quienes suscriben una póliza de vida porque tienen deudas considerables – vivienda, maquinarias, equipos – y aspiran a no comprometer el futuro de sus seres queridos si llegaran a morir inesperadamente. Sueñan con que sus herederos reciban solo activos como herencia. La póliza de vida aportaría los recursos para pagar los compromisos contraídos, incluso los impuestos de sucesión.
Los solteros buscan en la póliza de vida las ventajas del ahorro que será útil en la tercera edad. Pueden, además, utilizarla como garantía crediticia. Y si llegaran a padecer una enfermedad terminal, tendrían la alternativa de solicitar hasta un 50% de la cobertura para soportar los gastos que este tipo de afecciones conlleva.
Mariela está convencida de que una póliza de vida hace falta en las distintas etapas de la vida de una persona. Agradece a sus padres por haberle enseñado las bondades de esta herramienta de planificación financiera. Gracias a esta información, adquirió su primera póliza de vida en cuanto empezó a trabajar. Aprovechó su edad para hacerse de una buena cobertura con una prima baja.
isabel.idarraga@gmail.com
Sígueme en Twitter @isabelidarraga
http://finanzaspersonalesalinstante.blogspot.com/