La construcción del nuevo terminal de contenedores de Puerto Cabello, en el estado Carabobo, permitirá que este puerto pueda recibir buques de hasta 70 mil DWT (toneladas de peso muerto), cuando actualmente sólo recibe embarcaciones de no más de 30 mil DWT.
Así lo señaló el titular del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones-MTC, Francisco Garcés, tras la firma este miércoles de un memorando de entendimiento con la empresa China Harbour Engineering Company para la construcción del nuevo terminal de contenedores de Puerto Cabello.
“El puerto va a ampliar su capacidad no sólo de almacenamiento sino en la operación. Venezuela está adecuándose a las necesidades de las tecnologías marítimas que se van a requerir en los próximos años. El objetivo es que buques grandes que actualmente no pueden llegar a Venezuela puedan hacerlo sin ningún tipo de problema a través de este nuevo proyecto de expansión”, explicó.
Garcés apuntó que se incrementará la capacidad de manipulación de los contenedores y de almacenamiento, además de que se actualizará su plataforma tecnológica.
“Se incorporará una plataforma tecnológica que permitirá vincular a todos los puertos del país, para así lograr que este proceso pueda desarrollarse de manera adecuada y más eficiente en las operaciones marítimas, tanto internas como externas. Esto permitirá ubicar a Venezuela con el mayor desarrollo portuario y con mejor tecnología a nivel regional.”, resaltó.
Asimismo, Garcés señaló que el proyecto de construcción del nuevo puerto está en la fase de ingeniería final y será luego de su culminación cuando se precisará exactamente los empleos que va a generar y la inversión total requerida.
Además, detalló que se prevé que las gandolas de cargas no circulen por medio de la ciudad, debido a que se conectará el transporte ferroviario con el transporte portuario.
El titular del MTC sostuvo que este proyecto no es una medida que sólo se está tomando con este puerto, sino que es una política general de expansión del área marítima de Venezuela, debido a que el país se ha proyectado internacionalmente como una potencia de desarrollo industrial y agrícola.
Fuente: AVN