
Al entrar la huelga universitaria en su cuarta semana, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en no reconocer a los gremios profesionales ni a la dirigencia estudiantil.
Entre tanto, varias decenas, entre estudiantes y profesores, languidecen en huelga de hambre a lo largo ancho y del país.
Fapuv, la federación que agrupa a 18 asociaciones de profesores en igual número de universidades nacional, ratificó ayer el conflicto y espera llamado de Maduro para dialogar.
Lourdes Ramírez Viloria, presidenta de la Federación de Profesores Universitarios de Venezuela-Fapuv, responsabilizó al Gobierno nacional “por la escalada de violencia contra las universidades en conflicto” y desestimó los llamados al reinicio de las actividades académica, que han hecho personas que no integran la dirigencia gremial.
“Ratificamos ante el presidente Nicolás Maduro que los profesores universitarios, que la Federación que los representa estamos esperando que usted diga la fecha, hora y el lugar para la reunión que propició el pasado vienes 28 de junio con el sector docente universitario y con el ministro Calzadilla. Lo que queremos es diálogo”, afirmó la profesora Ramírez.
Sobre los hechos violentos que se han desarrollado en los recintos universitarios, la profesora señaló que “quedó claro ante el país, después de la gran marcha del pasado sábado, que los violentos son aquellos quienes apoyados por sectores del alto Gobierno dirigen bandas anti policiales contra los universitarios. Responsabilizamos a estas bandas de que no se materialicen alguno procesos importantes para el sector estudiantil en vista que no está garantizada la integridad física de los profesores”.
Por su parte, el gobierno aprobó unilateralmente un aumento de sueldos a los profesores que no cumple con los compromisos adquiridos por el Estado como patrono, y que está vencidos. Entre la cláusula de homologación, dejada de aplicar desde el 2004, y que representa hasta el momento, un 180% de aumento adeudado a los docentes.
Fuente: Redacción