Los datos que recoge la Fundación de Cajas de Ahorro-Funcas para el mes de mayo han generado una gran controversia en España. Mostrando que en los últimos 10 años la burocracia española creció 28,2%.
Por primera vez, desde que la institución recaba datos, la burocracia gubernamental española es el único sector laboral que aumentado la nómina de empleados. Mientras el sector privado ha perdido 229 mil puestos de trabajo en el 2011, el sector público ha aumentado 98 mil.
En el primer trimestre de 2011, el número de empleados públicos españoles alcanzó la cifra de 3millones 186 mil funcionarios, lo que supera la nómina del sector comercio, la reparación de autos y motos y la hostelería, que entre los tres suman 3 millones 134 mil empleados.
Esta nómina burocrática supera inclusive a la industria, que genera el 15% del PIB, pero que cuenta con una cuarta parte menos de empleados que la administración pública.
Los analistas coinciden en señalar que será necesario reducir las nóminas de empleados en los tres niveles de la administración pública española: la central, la regional y la municipal. Lo que de no hacerse, generará grandes presiones sobre España por parte de los organismos multilaterales de financiamiento, como el FMI y el Banco Mundial, y hasta de las autoridades de la Unión Europea y el Banco central europeo-BCE.
Fuente: Fucas, Redacción