Elecciones 28-J: lo que se pregunta y de lo que se habla

Por Eduardo Martínez

Desde hace dos semanas la geografía nacional ha venido siendo sacudida por las giras de María Corina Machado. Una líder de la oposición que, sin ser la candidata presidencial por las marramucias del régimen, congrega miles de venezolanos en cada pueblo o ciudad venezolana del interior, sin importar el tamaño de esas poblaciones. Inclusive en aquellos caseríos a orillas de carretera por los cuales pasa camino a las grandes concentraciones.

Los videos que nos llegan a Caracas muestran como aparece la gente a su encuentro. Vienen carros, camiones, bicicletas, y a pie. Destacando el enjambre de motos que, en determinados puntos de los trayectos, la rodea de forma protectora.

Si tuviéramos filmaciones con drones, seguramente la aparición de la gente nos parecería un hormiguero, atraído por la esperanza y el espíritu democrático.

Quienes han estado y conocen esas poblaciones, donde María Corina ha estado en fechas recientes, nos advierten lo que nunca antes habían visto en ninguna campaña electoral.

En las fotografías cercanas al encuentro de la gente con María Corina, vemos rostros iluminados por la emoción. Quieren estar con ella, abrazarla, sentir su cariño y darle su afecto. Es una situación sin precedentes.

Estamos en presencia de un fenómeno político, que volvemos a repetir, a pesar que no es candidata presidencial para el 28-J. Sin embargo, María Corina se ha convertido en el “gran elector”. La gente le tiene confianza, y está aceptando de ella que el candidato a votar es Edmundo González.

Ese “endoso” es también muy particular y muy poco visto en política. Y que solo ha logrado el liderazgo de María Corina.

¿Qué pregunta la gente?

Es resaltante que la gente ya no pregunta si el candidato opositor va a ganar. Lo que preguntan es qué hará el régimen y su candidato para evitar que la oposición gane. Algo que los analistas consideran poco probable por la gran diferencia en las intenciones de voto.

Por supuesto que, cuando se habla con los habitantes de la provincia donde todavía no ha ido María Corina, todos preguntan ¿Cuándo viene María Corina?

En esta circunstancia electoral, los jerarcas del régimen deben marcar distancia de las malas intenciones. Lo que les queda, en este momento por delante, es comprender que el poder no es eterno, e irse hacerse la idea que se enfrentan a una transición y a una entrega cívica y pacífica del poder. Venezuela y los venezolanos lo merecen.

A continuación el video de la llegada de María Corina Machado a Tucacas:

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

Un comentario

  1. Muy buena la información de opinión desde esta web de destacadas personalidades del mundo político y sindical y de política Internacional, sobre todo, en este aspecto laboral. La nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo, están conllevando a la estructuración de una imagen distinta del movimiento sindical, por cuando, los trabajadores están sumergidos en nuevos tipo de contracción que no es individual, sino un contrato de una empresa con una firma personal que lo hace en presunción, más independiente, y no lo es. Siguen cumpliendo la misma jornada de trabajo pero con prescindencia de otros beneficios que en una contratación del trabajo como un hecho social, no se vería. Bueno, temas para la reflexión.
    Las páginas web son muy interesantes, cumplen una triple función con es la de la prensa escrita, la televisiva porque vez en vivo los acontecimientos y radial, porque oyes la interacción de las personas. Es como un cine. Evidentemente, la tecnología transforma las relaciones humanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*