Editorial: Servando en Sidor – Cambio de paradigmas

Una de las características de los procesos pseudo revolucionarios, que cambian todo para que todo siga igual o peor, es cambiar los paradigmas para que parezca que se “revoluciona” la política, la economía y finalmente la sociedad. Así se generará el “hombre nuevo”.

Bajo el lema de “a paso de vencedores”, el fallecido Hugo Chávez comenzó por cambiar la Constitución. Convirtió el Congreso bicameral en una Asamblea Nacional unicameral. Sentó los mecanismos para remodelar posteriormente la Constitución a su interés, entre otros cambios. Eso si, utilizó otras palabras para llamar a las cosas, dando la idea de un cambio total, de algo nuevo.

Ahora, según informaciones provenientes de Guayana, se introduce un cambio paradigmático. Con la intención de revitalizar Sidor –la industria del acero- se le pone música a unos de los procesos del hierro paralizados: se habría nombrado gerente de Pellas a Servando Primera, el muchacho del dúo de hermanos “Servando y Florentino”. Una persona a quien no se le conoce otra actividad que cantar como su padre. Por ello tiene pedigrí revolucionario y, que por lo visto, es digno de confianza del régimen.

No estamos objetando el que una persona, cualquier persona, pueda prepararse para aspirar a cargos de mayor nivel. En Sidor y otras industrias eso había ocurrido. Tal es el caso de Andrés Velasquez, quien de obrero calificado se desarrollo como dirigente sindical de prestigio, fue diputado al Congreso Nacional y ejerció por dos períodos con éxito la gobernación del estado Bolívar.

Otro caso es Oscar De León, quien de pintor en la línea de ensamblaje de la General Motors en la planta de La Yaguara, se dedicó al canto, la composición y fundando una orquesta, que en su estilo, ha obtenido prestigio mundial. Eso es superación.

En tanto los sidoristas, abandonados en sus casas, cobrando sueldo mínimo, con su centro de trabajo paralizado, no alcanzan a comprender los alcances de esta designación, si es que es verdad. Esperan que no sea cierto.

Eduardo Martínez

Editor

www.economiavenezolana.com

www.eastwebside.com

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*