EDICION ESPECIAL – Todo con petróleo, Nada sin petróleo

Por Eduardo Martínez

En los preliminares de una nueva crisis petrolera venezolana, se hace necesario recordar los orígenes del petróleo en Venezuela. Nada mejor que consultar la primera página del libro “Venezuela Política y Petróleo” del presidente Rómulo Betancourt:

-o-o-o-

Capítulo 1

CASTRO Y GÓMEZ: DESPOTISMO, ASFALTO Y PETRÓLEO

EL APACIBLE COMIENZO

Los primeros intentos de explotación comercial del petróleo en Venezuela tuvieron lugar hacia la segunda mitad del siglo XIX.

Por los años de 1870 prestaba sus servicios profesionales como médico, en el entonces «Gran Estado de los Andes», el doctor Carlos González Bona. Recorría pueblos y caminos a lomo de mula. Sobre su corpulenta humanidad, un paraguas verde le prestaba protección del sol durante el verano y de la lluvia durante el invierno.

En el camino hacia Rubio, capital del Distrito de Junín, observaba el doctor González Bona, «quien también era ingeniero, con mucho de químico», cómo varios riachuelos arrastraban capas oleaginosas sobre su superficie. Era una especie de alquitrán lo que sobrenadaba en las aguas corrientes. Precisamente de esa peculiaridad derivó el nombre de «La Alquitrania» dado por los habitantes de la región a una de las corrientes de agua mezcladas con aceite mineral.

El terreno que, a simple vista, constituía un manadero natural de aceite negro estaba ubicado cerca de Rubio, en el camino entre esa población y San Cristóbal, capital del Estado.

El doctor González Bona convenció a Antonio Pulido, dueño de esos terrenos; a su pariente Pedro Rincones, a un general Baldó y a J.R. Villafañie de que constituyeran una flamante sociedad anónima, destinada a explotar el yacimiento descubierto por su mirada observadora. Y como primera providencia tomó la compañía, una vez integrada, la de enviar a Pedro Rincones a Pennsylvania, Estados Unidos. Allí estudiaría los métodos, para esa época novísimos, de perforar pozos por medio de taladros. Pennsylvania se había convertido en la Ciudad Santa de los buscadores de petróleo, desde que el aventurero Drake perforó artificialmente el primer pozo, horadando el subsuelo. Coetáneamente, un audaz hombre de negocios, John D. Rockefeller, avizoraba el porvenir de la mágica fuente de riqueza y echaba los cimientos de la que llegaría a ser la más gigantesca empresa industrial de los tiempos modernos: la Standard Oil.

-o-o-o-

Rómulo Betancourt había escrito un borrador de 1937 a 1939, que salió impreso en el folleto: Una República en Venta en 1937. La redacción del libro, tal cual lo conocemos hoy en día, no la conocimos hasta que fuera editado en 1955 y publicado en 1956. La tranquilidad que a veces otorga el exilio, permitió al presidente Betancourt culminar el libro en Puerto Rico.

De la Standard Oil a Chevron

Ante la desajustada declaración de respuesta del gobierno venezolano, ante la cancelación de las licencias a Chevron, en la cual se convierte en defensor de la transnacional estadounidense, viene a colación la primera página del libro de Betancourt.

De esta manera, incluimos la primera página del libro, a la vez que dedicamos esta edición al tema petrolero y las primeras reacciones ante la medida adoptada por el presidente Donald Trump. Medida que entra en vigencia este sábado 1º de marzo.

Recordemos, que en Venezuela: Todo se puede hacer con petróleo, Nada se puede hacer sin petróleo. Siempre ha sido así, desde que comenzara la era del petróleo… que todavía no ha terminado.

Las armas económicas y una nueva geopolítica, de los expertos Juan Szabo y Luis Pacheco.

Tiene algo que ver Ucrania con Chevron, de Rafael Gallegos.

Chevron Venezuela transita una cuerda floja entre el mundo de los negocios, de Gustavo Coronel.

Revocatoria de licencia petrolera costará 300.000 barriles a Venezuela, de Adriana Núñez Abascal.

Crudo sube después de cancelación licencia de Chevron en Venezuela, en una nota de la Agencia Reuters.

editor@eastwebside.com

@ermartinezd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*