«Edelca está casi desmantelada a pesar de los recursos invertidos»

ENERGIA  ELECTRICA EN GUAYANA.Pto. Ordaz, 07-01-10 (SAUL RONDON / EL NACIONAL)Los anuncios de inversión en el sector eléctrico no se corresponden a la realidad que se observa en las plantas de generación y distribución en el estado Bolivar, señaló Raul Yusef, a quien no le cuadran las cuentas que da el gobierno entre los Megavatios que dicen generar en contraposición a la crisis eléctrica que atraviesa Venezuela.

Desde Puerto Ordaz, Yusef hizo un análisis de la situación del Sistema Eléctrico Nacional, que cuenta con una capacidad instalada aproximada de 33 mil Megavatios, pero solo produce un poco más de 18 mil megavatios, a pesar que los anuncios de inversión, por parte del sector oficial, sobrepasan los 90 mil millones de dólares. «Pero esa inversión no se ve por ningún lado», acotó Yusef.

«Las empresas del Aluminio en Guayana, se encuentran trabajando muy por debajo de su capacidad por el elevado nivel de energía eléctrica que consumen”, dijo Yusef, quien agregó que la demanda nacional eléctrica está varios megavatios por encima del total que se produce,  y esa es la razón por la cual constantemente se mantiene al interior del país con restricciones en el servicio. “La sequía es una excusa para disimular la pésima gerencia del sector eléctrico».

Es vox pópuli en la región, el proceso de desinversion progresiva que está sufriendo la Energía Eléctrica del Caroní, Edelca, a tal punto que los recursos que recibe son dedicados, casi en su totalidad, a pagar la nómina. Incluso denunció que los empleados han venido perdiendo beneficios,  como los bonos de producción y pagos por jornadas extras, debido a la crisis económica y lo único que tienen asegurado es la cancelación de sus salarios. Recordó que de esa región proviene el 60% del total del consumo eléctrico nacional.

«El recurso humano de Edelca esta desmotivado y buscando mejores oportundiades laborales, puesto que, a pesar de ser altamente especializado, han visto mermar sus ingreso y el poder adquisitivo», indicó.

Calificó de peligroso que reduzcan la jornada de trabajo del sector público, ya que es la demostración de que la crisis que vive Venezuela llegó para quedarse. Recordó que el fallecido expresidente Chavez, rectificó prontamente la medida de  bajar la santamaría del sector público por la crisis eléctrica, que acaba de asumir la administración de Maduro. «A este Gobierno no le basta con ponernos a hacer cola, ahora quieren que hagamos las colas a oscuras», sentenció.

«Desde la Asamblea Nacional es imperioso adelantar un debate con el ministro Jesse Chacón sobre el estado real del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), más allá de la retórica propagandística, ya que de acuerdo a los anuncios realizados en los últimos 16 años, se han destinado más de 94 mil millones de dólares a mejorar el SEN, y no hay capacidad ni siquiera para cubrir la demanda diaria nacional».

Fuente: Sala de Prensa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*