Economista Nelson Ford: Política de inclusión social contrarresta guerra económica

nelson-fordEl hecho de que el Estado esté honrando sus compromisos y haciendo una política económica con inclusión social permite que «hoy en día podamos demostrar, ante el presupuesto de la nación y la planificación nacional, modelos estratégicos que nos aislan de la estructura de desabastecimiento que algunos sectores insisten en propiciar», sostuvo el economista Nelson Ford.

En entrevista este lunes en el programa Entre todos, de Venezolana de Televisión, Ford indicó que el papel de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) aún persiste «en un proceso de desestabilización de la estructura económica por un eje de poder».

Añadió que ese sector económico de la derecha no se está «articulando dentro del proceso de transformación del Estado en el aparato productivo, sino lo que está es generando más caos dentro de la estructura de costo en la cual quiere trasladar los precios de bienes y servicios que fueron adquiridos con un dólar oficial a un dólar paralelo, y mucho más».

No obstante, subrayó que en el presupuesto de la nación para 2015 el Estado incluye una inversión privada de algunos sectores que sí acompañan el aparato productivo nacional sin costo político, sino que apuesta al desarrollo sustentable del país, como parte de un proceso de transformación que a mediano plazo se está estudiando con las zonas especiales económicas, las regiones de Desarrollo Integral (Redis) y el tema de las zonas de Defensa Integral (Zodis).

«Definitivamente también para contrarrestar elementos que se avecinan dentro del primer trimestre de 2015, sobre todo en salud, medicamentos y el modelo agroalimentario», indicó.

Ford afirmó que el Estado podrá articular con el sector privado y para ello considera acertado «utilizar el músculo financiero a través de entes de la banca pública, ajustarlo a una realidad económica en el presupuesto de la nación que asciende a 742.000 millones de bolívares y que se aseguran 280.000 hasta 300.000 millones de bolívares para los gastos de salud, educación, vivienda y alimentación».

«La activación igualmente del aparato productivo en el área agroalimentaria con ese sector privado que está acompañando al Estado y el tema de los fondos binacionales y las inversiones extranjeras, que fueron ajustadas por el comandante Hugo Chávez, son elementos claves para nosotros poder resarcir cualquier desequilibrio económico», dijo.

Fuente: AVN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*