El bloque petrolero, del cual Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países que extraen cerca de 30 % del petróleo del mundo y han acordado un techo de producción de 30 millones de barriles diarios.
El petróleo tipo Brent para despachos en febrero, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, comenzó la sesión de este miércoles con un valor de 49,96 dólares por barril, lo que equivale a una baja de 1,13 dólares con respecto al cierre previo, de 51,09 dólares.
Este monto es el precio más bajo que experimenta este crudo desde mayo de 2009.
Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, comenzó la jornada registrando una caída de 91 centavos, para cotizarse en 47,02 dólares por barril.
Desde finales de junio las cotizaciones internacionales del crudo han estado a la baja y han experimentado una caída de 40 %, dada la existencia de abundantes suministros y la baja en la demanda energética por parte de las naciones europeas.
También ha influido el aumento en la produccción de petróleo de esquisto por parte de Estados Unidos.
Se trata de un tipo de crudo no convencional que exige agresivos procesos de producción para fracturar las rocas y lograr su extracción.
Aunque Estados Unidos ha justificado el uso de esta controversial técnica, que ocasiona un nocivo impacto ambiental, argumentando la necesidad de reducir su dependencia del petróleo extranjero, el fracking cumple un propósito político de inundar de crudo el mercado internacional de hidrocarburos para ocasionar la caída de los precios, y a la vez, afectar las economías de los países exportadores de hidrocarburos.
El ministro de Petróleo de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Bin Mohamed al Mazrouei, responsabilizó del exceso de suministro de crudo a los países que no forman parte de la Opep.
«Estamos experimentando un obvio exceso de suministro en el mercado que requiere de tiempo para absorberse. Dependiendo del crecimiento real de la producción de los países fuera de la Opep, este problema podría llevar meses o años. Si ellos actúan racionalmente, nosotros podemos ver correcciones positivas durante el 2015?, señaló, tal como refieren las agencias internacionales.
«La Opep no es responsable del exceso de suministro y no debería ser culpada si otros países que no son miembros del grupo están promoviendo una oferta excesiva al mercado», dijo.