El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) perdió este lunes 82 centavos de dólar para ubicarse en 82,37 dólares por barril, frente a los 83,19 dólares que marcó el viernes, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo, divulgadas este martes en su portal web.
Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este martes con una subida de 64 centavos para ubicarse en 86,04 dólares el barril, informaron agencias.
Asimismo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, comenzó la jornada con un ascenso de 58 centavos, y se situó en 83,29 dólares por barril.
Los precios del petróleo continúan afectados por la preocupación del mercado sobre una abundante oferta y una demanda débil de hidrocarburos, propiciada por la falta de crecimiento en las principales economías del mundo.
Los analistas también se encuentran a la espera de conocer si la Opep decidirá recortar la franja de producción conjunta en su próxima reunión del 27 de noviembre, como medida para hacer frente a la caída de los precios del crudo.
El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) perdió este lunes 82 centavos de dólar para ubicarse en 82,37 dólares por barril, frente a los 83,19 dólares que marcó el viernes, de acuerdo con cifras de la Secretaría del grupo, divulgadas este martes en su portal web.
Por su parte, el petróleo tipo Brent, que se comercializa en Londres y es referencia para Europa, inició la sesión de este martes con una subida de 64 centavos para ubicarse en 86,04 dólares el barril, informaron agencias.
Asimismo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, comenzó la jornada con un ascenso de 58 centavos, y se situó en 83,29 dólares por barril.
Los precios del petróleo continúan afectados por la preocupación del mercado sobre una abundante oferta y una demanda débil de hidrocarburos, propiciada por la falta de crecimiento en las principales economías del mundo.
Los analistas también se encuentran a la espera de conocer si la Opep decidirá recortar la franja de producción conjunta en su próxima reunión del 27 de noviembre, como medida para hacer frente a la caída de los precios del crudo.