Un informe de la CEPAL presentado a la cumbre de Veracruz que finalizó el martes, indica que América Latina desaprovechó “su tiempo de bonanza” y como consecuencia su expansión económica el próximo años será modesta.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena Ibarra, dijo a la XXIV Cumbre Iberoamericana que la región pudo haber hecho “mucho más por invertir, para hacer de la inversión el principal puente entre el corto y el mediano plazo.
El documento titulado Perspectivas económicas de América Latina 2015, elaborado por la OCDE, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue presentado ayer por sus titulares y comentado por los presidentes de Colombia y de Chile.
El informe subraya la erosión en la confianza en el continente y prevé que el Producto Interno Bruto de la región en 2014 apenas alcanzará entre 1% y 1,5%.
La CEPAL propone que junto a la transformación de la estructura productiva se aumente la inversión gubernamental en la educación en base a una tasa impositiva que sea justa.
“Creemos que en la región es urgente cambiar la cultura de los privilegios por la cultura de la igualdad y eso requiere lo que nosotros le llamamos una ciudadanía fiscal”, agregó Bárcena.
“El que más tiene que pague sus impuestos, porque la única forma de que el Estado va a poder reaccionar y responder a este desafío de inversión, de educación e innovación es pagando impuestos”, finalizó.
Fuente: VOA