Celac aprobó declaración política para acciones del 2017

Spread the love

cumbre-celac-dominicanaEn la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebró este miércoles en Punta Cana, República Dominicana, se aprobó la declaración política, así como 20 declaraciones especiales y el Plan de Acción 2017.

Dichas declaraciones especiales incluyen acciones contra la pobreza, atención a la migración, lucha contra el narcotráfico, desarme nuclear, género, financiación al desarrollo, la seguridad alimentaria y la lucha contra la desnutrición y el hambre.

Asimismo, establece la promoción de la equidad e igualdad de género y la exigencia de la devolución de Estados Unidos a Cuba del territorio ilegalmente ocupado de Guantánamo y del cese del bloqueo económico y financiero.

Además, contempla la cuestión de Las Malvinas argentinas, el tema de la hoja de coca, el derecho de los campesinos, la creación de un sistema de salud sostenible, el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, y la lucha contra la corrupción.

La Celac está integrada por 33 países y tiene como objetivo profundizar la integración política, económica, social y cultural de los más de 600 millones de personas que habitan en América Latina y El Caribe.

Este mecanismo fue constituido durante la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (CALC) en Playa del Carmen, México, el 23 de febrero de 2010, y puesta en funcionamiento el 3 de diciembre de 2011 en la Cumbre Fundacional de Caracas.

Los presidentes que asistieron a la cita son Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales Ayma (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela), Raúl Castro (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua).

También, Andrew Holness (Jamaica), Jocelerm Privert (Haití), David A. Granger (Guyana), Salvador Sánchez Ceren (El Salvador) y el anfitrión, Danilo Medina (República Dominicana).

Fuente: AVN

Deja un comentario