Capmi: La economía venezolana se encamina hacia el cero
“Momento cercano en el que una porción muy pequeña del sector privado sobrevivirá, tras llevarse a casi toda la industria y comercio con abuso en los precios de servicios públicos, los impuestos municipales sobre ventas, las nuevas exacciones como el aumento de la propiedad inmobiliaria y conformidad de uso, de nuevas alcabalas condicionantes como la renovación de licencias, bomberos y cualquier otra cantidad de inventos ilegales orientados a la exacción de fondos de los contribuyentes, de forma indebida”.
Así lo explicó el presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales de Miranda (Capmi-Miranda), Bernardo Calvo, al referirse a la situación que atraviesa el sector privado en la actualidad.
Calvo indicó que ejemplo de ello es el caso de la electricidad, cuyos cobros contra la PYMI se basan en cálculos ilegales, sin estudio ni consideración de la etapa que vive Venezuela, el aseo municipal, totalmente desproporcionado desde su estudio económico inferior a dos dólares mensuales para todos.
El empresario comentó el caso de los impuestos municipales sobre ventas que pasaron del 0,1% al 7,0; las nuevas exacciones como el aumento de la propiedad inmobiliaria y conformidad de uso; la implementación de “nuevas alcabalas condicionantes” como la renovación de licencias, bomberos y cualquier otra cantidad de inventos ilegales orientados a la exacción de fondos de los contribuyentes, de forma indebida.
“Luego del proceso de dolarización de facto iniciado el 1 de enero de 2018, en mayo del 2019 comenzó un proceso de recuperación económica de Venezuela, a partir del circulante de dólares provenientes tanto del sector privado como de sectores económicos foráneos. Sin embargo, la administración pública Municipal quiso recuperarse antes que sus contribuyentes, modificando las proporciones tributarias en contra de una economía que necesita incentivos en lugar de más cargas, sobre un sector contribuyente muy reducido”, comentó.
Fuente: Capmi