El nuevo techo en las tasas de interés que cobran los bancos a clientes con deudas acumuladas de tarjetas de crédito comenzó a regir en Brasil, medida que forma parte del programa del gobierno promulgado en octubre pasado para reducir los adeudos de usuarios con entidades bancarias, difundió hoy miércoles la prensa brasileña.
La medida forma parte del programa «Desenrola» lanzado en octubre y reglamentado en diciembre de 2023 por el Consejo Monetario Nacional, integrado por el Banco Central de Brasil, así como los ministerios de Hacienda y Planificación.
El nuevo esquema establece que los intereses por deudas con tarjetas de crédito ya no pueden superar el 100 por ciento anual de lo que se debe, luego de que se elevaron hasta el 431 por ciento en 2023.
De acuerdo con la medida, si una persona por ejemplo debe 100 reales (unos 20 dólares) en la tarjeta de crédito, la suma a pagar no podrá superar el doble de la cifra, es decir, 200 reales (unos 40 dólares).
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, explicó a la prensa en diciembre pasado que el nuevo esquema constituye un «paso significativo» para corregir «distorsiones» en el sistema bancario, ya que muchas personas terminan con deudas hasta 10 veces su monto original debido a los intereses acumulados.
En noviembre del año pasado, las tasas de interés en tarjetas de crédito con morosidad superaron el 431 por ciento anual, según la firma de investigación crediticia Serasa Experian.
El año pasado, 71 millones de brasileños registraron algún tipo de morosidad en sus compromisos económicos, de acuerdo con datos del Banco Central de Brasil.
Fuente: Agencia Xinhua