El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) perdió el viernes 0,11 centavos de dólar para ubicarse en 106,68 dólares el barril, frente a los 106,79 dólares que marcó el jueves, de acuerdo con los cálculos de la Secretaría del grupo divulgados este lunes en su portal web.
La Opep, cartel del que Venezuela es miembro fundador, está integrado por 12 países, que extraen casi 30% del petróleo del mundo.
Su cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basrah Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Catar Marine, el saudita Arab Light, el venezolano Merey, el angoleño Girassol, el ecuatoriano Oriente y el Murban, de Emiratos Árabes Unidos.
Mientras, el petróleo tipo Brent, que se cotiza en Londres, perdió 0,30 centavos en la mañana de este lunes, para ubicarse en 109,55 dólares por barril, luego de cerrar al alza el viernes por segunda semana consecutiva, refirió Reuters.
Por su parte, el petróleo en Estados Unidos perdió 0,20 centavos y se situó en 102 dólares, luego de escalar por sexta semana en su mayor racha ganadora en más de un año.
Los precios del petróleo se fortalecieron la semana pasada apuntalados por la demanda de combustible para la calefacción en Estados Unidos, las interrupciones de suministro en Libia y el debilitamiento del dólar, indicó el viernes el Ministerio para Petróleo y Minería.
Reporte de Reuters señala que la producción de crudo de Libia se redujo a 230.000 barriles por día (bpd) el domingo, luego de que una nueva protesta paralizara el yacimiento El Sharara.
Antes de que comenzaran las protestas a nivel nacional a mediados del año pasado, la producción de crudo de Libia era de casi 1,4 millones de bpd.