Banca venezolana registra mejor desempeño en 11 años (2000-2011)

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario a través de metodologías mundialmente reconocidas que permiten hacer medición del desempeño de la banca, registró que el Sistema Bancario Venezolano en octubre de 2011 obtuvo un puntaje de  63.33, como consecuencia de las medidas contundentes tomadas por el Gobierno Nacional durante los años 2008-2010, logrando a partir de marzo de 2011 un crecimiento exponencial en su calificación alcanzando el máximo histórico registrado en los últimos 11 años.

La mencionada puntuación es una medida global que deviene del estudio de cinco aspectos críticos que caracterizan a las instituciones bancarias, las cuales son: Suficiencia Patrimonial, Calidad de Activos, Gestión Administrativa, Liquidez y Rentabilidad. Cada uno de estos aspectos contiene un conjunto de indicadores con los cuales se puede tener una calificación global que oscila entre 0 y 100, en la medida que el puntaje sea mayor, mejor es el desempeño  registrado. Correlativamente la calificación asociada a la puntuación va desde “Deficiente” hasta “Óptimo”, tal como se muestra a continuación:

Para la Banca venezolana la calificación sostenida desde marzo de 2011 es un importante logro, tomando en cuenta que el escenario de crisis previo a las intervenciones bancarias comenzó a evidenciarse a finales del año 2007 principios del 2008, lo que devino en una disminución constante y pronunciada de la calificación hasta llegar en marzo de 2009 al equivalente de “Por debajo de lo esperado”. Posteriormente, gracias a las oportunas intervenciones se logró depurar el Sector Bancario, con lo cual se empieza  a ver una leve recuperación que se refleja mes a mes en la calificación del desempeño que va desde marzo de 2010 a marzo de 2011, oscilando entre las calificaciones “Por debajo de los esperado” y “Dentro de lo esperado”.

Este comportamiento positivo del Sistema Bancario Venezolano obedece al trabajo conjunto  entre el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban); así como la Banca Nacional pública y privada, quienes unen esfuerzos cada día para hacer del Sistema Financiero Nacional transparente, sólido y estable, resguardando así los intereses de los usuarios de dicho sistema.

Fuente: Sudeban

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*