La muestra se presenta como una excelente opción para el fin de semana en el Centro de Arte Daniel Suárez con la participación de cuatro singulares artistas: Rosel (Elizabeth Navarrete), Ygnacio Mejía, Héctor Villalobos y José Guacache.
El Centro de Arte Daniel Suárez, constituido como una novedosa y atractiva oferta para el público citadino inclinado al disfrute de las disciplinas estéticas, inaugura este fin de semana la exposición Arte Líquido, que estará abierta al público del 22 de mayo al 12 de junio de 2011; con la participación de cuatro destacados aristas Rosel (Elizabeth Navarrete), Ygnacio Mejía, Héctor Villalobos y José Guacache.
Es Arte Liquido, porque fluye hasta alcanzar las más variadas formas y contexturas, y como liquido; pasará a nuevos estados y formas dentro de su proceso. Sus interpretaciones le darán otras connotaciones y su espíritu trascenderá para formar nuevos estados físicos. La aparente uniformidad que le caracteriza, esconde densidades diferentes, así como colores y formas.
Esta exposición reúne a cuatro artistas, quienes desde formas expresivas tan diversas, consiguen puntos de estrecho consenso. Donde la materia orgánica pensada está fielmente a la orden de la técnica artística, en esta ocasión son esculturas en bronce y pinturas al óleo y acrílico; material cuyo estado físico es inicial es líquido.
Rosel, nos trae una muestra de su obra actual. Escultora, amante de la forma elevada y estilizada, utiliza la línea para tallar, la fuerte composición volumétrica del bronce. La superficie es el soporte, para reflejar la gama de colores del fuego que le dio origen. Sus obras poseen una curiosa riqueza cromática, resultado de una patina especialmente elaborada para profundizar las formas y darle valor al color.
En Héctor Villalobos, su virtud es el acontecer en la monumentalidad de la naturaleza. Sus paisajes muestran una lectura particular, de lo que él cree es, una interpretación personal de su vida ante la naturaleza, autodeclarada errante. Pero en realidad podemos verlas como señales naturales, contenidas brevemente por los trazos del pintor, líneas melancólicas, que viven aún líquidas en su arte.
Ygnacio Mejia, en su escultura se sobrepasa la tentación de figurar la forma natural de un ser animado. Es un ejercicio madurado que talla las virtudes de personajes, provenientes de curiosos paisajes. Utiliza el bronce para valorar la forma sólida y pesada de sus seres, ahora animados en la escultura. En los colores se evidencia, el duro y acelerado recorrido de sus personajes, que en manadas, crean conductas perfectamente visibles y talladas artísticamente.
José Guacache, trae nuevas versiones de la serie Pitonisas. Es la historia de algo que profundamente nos atrae, tal vez porque mucho nos caracteriza. Sus colores vibran entre curiosos moldes de letras, donde el spray, les da la cualidad de guardar mensajes imborrables. Es la premonición en letras, advertencia de una acción próxima a realizar, donde es líquido el pensamiento y es líquida su representación.
El Centro de Arte Daniel Suárez lleva más cinco años brindando esparcimiento y diversión al público caraqueño, está ubicado en la quinta Veneyork, Alta Florida, entre Av. del Ávila y calle San Miguel, y estará abierto al público que quiera disfrutar de esta gala de talento en un ambiente privilegiado, de lunes a domingo, de 10am a 5pm. Con estacionamiento privado y fácil acceso, la galería se encuentra a dos cuadras de la parada del Metrobus de la Av. Los Mangos de La Florida. La cita inaugural es este próximo domingo 22 de mayo, desde las once de la mañana.
Fuente: dms