Entradas con la etiqueta ‘trino marquez’

Trino Márquez: Venezuela no se arregló, pero no hay que alegrarse por eso

Por Trino Márquez

Venezuela no se arregló ni en el plano económico ni en ningún otro.

Lo sucedido con el nombramiento del nuevo TSJ, la imposibilidad de restablecer las negociaciones en México, la violación continua de los derechos humanos, entre los que debe contarse los del periodista Roland Carreño, o la situación de desamparo en la que se encuentra la etnia Yanomami, acosada por la Guardia Nacional, representan solo algunas muestras de la precariedad institucional existente. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: El régimen compró maquillaje y el país perdió

Por Trino Márquez

El 6D el gobierno apenas logró acarrear alrededor de 15% de los votos del Registro Electoral Permanente (REP), a pesar de los puntos rojos, el ventajismo grosero en los medios de comunicación y los organismos públicos, las amenazas y los chantajes. Con ese minúsculo porcentaje, Nicolás Maduro conseguirá de nuevo la hegemonía total del Estado, pero no el reconocimiento internacional. La mayoría de los países democráticos han desconocido y ratificado la condena a esas elecciones. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Las bases de la dictadura

por Trino Márquez

Las bases comiciales de la Constituyente Comunal presentadas por Nicolás Madura, aprobadas por las rectoras del CNE con la diligencia del subalterno servil, representan un salto en garrocha hacia un socialismo arcaísta con rasgos de comunismo cubano y, más atrasado aún, del modelo camboyano.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: 2017 – La deriva militarista y cuartelaría

trino-marquez2por Trino Márquez

El discurso de Nicolás Maduro el 28 de diciembre -con motivo de la salutación de fin de año y la inauguración del “Batallón de Honor 24”- transmitido en cadena nacional desde el Campo de Carabobo, pasó desapercibido. El hombre habla tanto gamelote, es tan fastidioso y desangelado, que resultaba un acto de masoquismo inaudito escucharlo en medio de las fiestas navideñas, opacadas por la inflación y la escases, pero fiestas al fin y al cabo.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Marquez: Velocidad de la crisis y oposición

trino-marquez2Por Trino Marquez

El régimen ha logrado controlar todo el aparato de Estado, con la excepción de la Asamblea Nacional. Desde el Tribunal Supremo de Justicia hasta los modestos tribunales de provincia, el Poder Judicial se encuentra sometido al férreo dominio del gobierno central. Lo mismo sucede con el Poder Moral y el Poder Electoral. En el Estado rojo nada se mueve sin el permiso o la orden directa de Nicolás Maduro o alguien del entorno presidencial. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Las colas desata sentimientos primitivos de agresión e intolerancia

venezuela-racionamiento-comercio-escasez“En Venezuela observamos un cuadro global de escasez que se traduce en la población en un sentimiento de angustia muy grande, de desesperación; la gente se siente acorralada, siente que el país se está deshilachando, descuadernando, y que no puede hacer nada frente a este desmoronamiento continuo y progresivo, como consecuencia de una economía altamente intervenida y estatizada”. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Profesores y militares: el contraste

trino-marquez2por Trino Márquez
Desde que el chavismo, ahora convertido en madurismo, llegó a Miraflores, elaboró una política dirigida a destruir la Universidad, tal como esta institución es entendida desde la Edad Media, cuando fueron creadas las primeras de estas casas de estudio concebidas para recuperar, organizar y transmitir los conocimientos en diversas disciplinas que se hallaban dispersos y fragmentados en monasterios e individuos que sentían una especial inclinación por el saber.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: El “cadivazo”: un obús contra la clase media

trino-marquez2Por Trino Márquez
El “cadivazo”, como se le denomina popularmente al cambio en el sistema de asignación de divisas para los viajeros, representa un nuevo golpe contra la clase media. El régimen optó por recortar los dólares asignados a este amplio sector, antes que reducir la compra de armas a Rusia, perseguir -hasta que devuelvan el dinero- a los asaltantes que defraudaron al Fisco con más de veinte mil millones de dólares, según las conservadoras cifras de Jorge Giordani, o disminuir el gigantesco subsidio que les concede a los hermanos Castro para mantener la tiranía sobre el pueblo cubano. Con cualquiera de esas operaciones el gobierno podría obtener los tres mil millones de dólares que dice se ahorrará con el nuevo y opresivo esquema de otorgamiento de divisas.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: La cola – metástasis del socialismo y la cleptocracia

trino-marquez2por Trino Márquez
Las interminables colas que se ven en el país son el resultado del desmadre de dos esquemas distintos, pero complementarios. Uno, el socialismo; el otro, la cleptocracia asociada a los controles de cambio y de precios.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: ¿Por qué Maduro militariza la economía?

trino-marquez2Por Trino Márquez

Desde que Hugo Chávez se posesionó en Miraflores, la sociedad y el Estado comenzaron a perder el carácter republicano y secular que habían tenido a partir de la caída de Pérez Jiménez. Ambos ámbitos fueron convirtiéndose en espacios regimentados con predominio de los militares. La Guardia Nacional tiene cada vez mayor presencia en la vida nacional. Las carreteras están cruzadas de alcabalas, sin que la seguridad haya aumentado. En realidad ocurre todo lo contrario, como lo evidenció el asesinato de Mónica Spear y su esposo. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez – Socialismo: su ineficiencia congénita

trino-marquez2por Trino Márquez

El socialismo a la “venezolana” es idéntico al que se ha visto en el resto del mundo.

En Venezuela estamos viendo en vivo, una vez más, las taras del socialismo. Los indicadores del propio Gobierno no mienten: mayo cerró con una inflación de 6%; proyectada llegaría, dentro de un año, a 72%; la que ya se registró en los últimos doce meses se montó en 35.2%; el índice de escasez admitido por el Banco Central llega a 20.5% (aunque algunos expertos señalan que anda por encima de 30%); 49.9% es el aumento experimentado por los precios de los alimentos en los recientes doce meses.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: El conflicto universitario – barbarie contra heroísmo

por Trino Márquez

El conflicto que libran los universitarios de dieciséis universidades en todo el país contra la barbarie oficialista tiene un componente épico, que le da un tono especial a esa lucha. Los profesores y los estudiantes han sido maltratados por unos gamberros que desprecian el trabajo intelectual, al que consideran – siguiendo la fórmula aplicada por Mao Zedong durante la Revolución Cultural china – una excrecencia de la división capitalista del trabajo.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: El odio de Chávez a los profesores universitarios

por Trino Márquez

Es ampliamente conocido el odio y desprecio que los marxistas recalcitrantes sienten por los intelectuales. Chávez es marxista recalcitrante, por lo tanto, detesta a los intelectuales y con particular encono a los profesores universitarios.

Las bases teóricas de esa animadversión se encuentran en los escritos de juventud de Marx, especialmente en los Cuadernos económicos y filosóficos y en la Ideología alemana, obras publicadas mucho después de la muerte del pensador teutón. Para Marx la división y especialización del trabajo desarrollada por el capitalismo constituían una poderosa fuente de alienación y amputación de las capacidades creativas de los hombres, por ese motivo era necesario construir una sociedad en la que el ser humano estuviese plenamente integrado. Fuese una ¨hombre nuevo¨. Pudiese ser un hábil trabajador manual durante el día y un notable filósofo por la noche.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Amuay – la PDVSA socialista

por Trino Márquez

Teodoro Petkoff: para el teniente coronel, politizar la tragedia de Amuay significa buscar responsables. Con ese chantaje sensiblero busca controlar los daños, minimizar los efectos negativos de la hecatombe sobre su candidatura y paralizar a la oposición.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Dos opciones

por Trino Márquez

El domingo 10 de junio y el lunes 11 se inscribieron en el CNE Henrique Capriles y Hugo Chávez. Fue una medición de fuerzas en la que el candidato elegido en las primarias logró despertar el entusiasmo de un volumen mayor de simpatizantes. Sin coacción, sin presión compulsiva, Capriles consiguió que las calles de Caracas se desbordaran. El comandante atrajo a los seguidores de siempre. A los mismos que durante catorce años le han seguido ciegamente. Ahora se han formalizado dos opciones para los próximos comicios presidenciales.

Leer el resto de esta entrada »

Los alumnos del Guardían de Luz y HCR

por Trino Márquez

A algunos analistas que actúan como videntes les habría gustado elegir el candidato de la oposición en un cenáculo donde el voto no se contara, sino que se pesara. Suponen que con su densidad intelectual y experiencia, habrían inclinado tanto la balanza a favor de su aspirante favorito, que este habría resultado fácilmente ganador. En realidad no creen en la democracia. Prefieren los métodos elitescos. Les disgusta el criterio popular. Les molesta que Henique Capriles Radonski haya sido elegido por dos millones de votantes comunes y corrientes (en verdad, más de tres millones), carentes del sólido criterio que ellos creen haber alcanzado a lo largo de décadas de sesudas reflexiones.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: 12-F y 4-F: democracia versus fascismo

Por: Trino Márquez

El 12 de febrero y el 4 de febrero pasado marcaron dos celebraciones radicalmente opuestas. La primera fecha fue una fiesta democrática. Los cinco candidatos que se mantuvieron hasta el final de la contienda rivalizaron manteniendo todo el tiempo un tono civilizado. Elevaron la política al rango que le corresponde: un espacio en el cual se resuelven las diferencias colectivas mediante la consulta a los ciudadanos, la deliberación firme, pero respetuosa, los acuerdos en medio de las discrepancias. En el mundo del poder y la política nadie con un mínimo de sensatez aspira a que se logre la unanimidad o exista el servilismo, solo se exige que se enjaulen las fieras violentas o la rivalidad sin mesura. Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Primarias, ¡a votar sin miedo!

por Trino Márquez

El teniente coronel y sus lugartenientes se cayeron de una mata de coco. Pensaron que la Mesa de la Unidad Democrática moriría al nacer. Grave error. La MUD nació, creció y se fortaleció bajo la sobria conducción de Ramón Guillermo Aveledo, del equipo que lo ha acompañado, y de los dirigentes de los partidos y organizaciones agrupados en torno de esa plataforma.

En cambio, el teniente coronel no ha podido ni siquiera revivir ese esperpento llamado Polo Patriótico. La actitud hegemónica del PSUV no la ha aceptado ninguna de las agrupaciones que conformaron esa coalición en el pasado. El PCV no ha bajado la cerviz frente a la arrogancia del partido oficialista, que quiere arreglar todo a punta de real y gritos.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: ¿Crisis del capitalismo o de la democracia?

por Trino Márquez

La izquierda radical habla de la crisis terminalque vive el capitalismo, del derrumbe de Europa y los Estados Unidos…

…y del prolongado letargo de Japón, del cual no termina de salir. ¿Será cierto que la profecía marxista al fin se cumplirá? 

Los datos empíricos de ningún modo sustentan esta tesis catastrofista. China, donde se ha reeditado la Revolución Industrial con capitalismo manchesteriano y todo, junto a Brasil, la India y Alemania -poderosas locomotoras de la economía mundial- demuestran que la economía de mercado, componente esencial del capitalismo, es vigorosa y pujante. El gigante asiático ha logrado sacar a varias centenas de millones de personas de la pobreza en donde las había hundido el colectivismo maoísta, gracias a las reformas de mercado introducidas por Den Xiaoping más de tres décadas atrás.

Leer el resto de esta entrada »

Trino Márquez: Una ley injusta

por Trino Márquez

El último invento del régimen para detener la «conspiración» de los malvados capitalistas que pretenden lucrarse con los bienes y servicios que fabrican o prestan es la Ley de Precios y Costos Justos, que busca determinar los precios «justos» a partir del establecimiento previo de los costes reales en los cuales el fabricante o el comerciante incurren durante la fase de fabricación del producto o de diseño del servicio prestado. Se alcanzó el desiderátum que Jorge Giordani, profesor de planificación centralizada durante décadas, buscaba: acumular toda la información que permita anticipar el futuro y dominarlo para que no se salga del cauce.

Leer el resto de esta entrada »