Entradas con la etiqueta ‘sostenibilidad’
Francisco Contreras: ¿Qué puede darle sostenibilidad a la frágil recuperación económica del país?
Por Francisco Contreras
En Venezuela, hay condiciones que limitan la efectividad de una política expansiva del gasto público.Para que una política de demanda sea adecuada, la economía de un país debe presentar un contexto con:
1.Existencia de inventarios de materias primas e insumos de la naturaleza que necesitan las empresas con capacidad ociosa; Leer el resto de esta entrada »
FMI: Nuevo fondo fiduciario para ayudar a los países a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad
Por Ceyla Pazarbasioglu y Uma Ramakrishnan
Aun cuando los países continúan batallando con la COVID-19, resulta fundamental no pasar por alto el desafío a más largo plazo de transformar las economías para que desarrollen mayor resiliencia a los shocks y logren un crecimiento sostenible e incluyente. La pandemia nos ha enseñado que no abordar estos desafíos a largo plazo en el momento oportuno puede tener consecuencias económicas significativas, incluida la posibilidad de problemas con la balanza de pagos. El cambio climático es otro reto a largo plazo que amenaza la estabilidad macroeconómica y el crecimiento en muchos países a raíz de catástrofes naturales y perturbaciones que repercuten, entre otros, en las industrias, los mercados laborales y los flujos comerciales. Leer el resto de esta entrada »
IBM: COVID-19 impactó opiniones sobre sostenibilidad en 9 de10 consumidores
La pandemia de COVID-19 ha elevado el foco de los consumidores en la sostenibilidad y la disposición de pagar de sus propios bolsillos -o incluso aceptar una reducción de sueldo- por un futuro sostenible, de acuerdo con el nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) en más de 14.000 consumidores en nueve países.
Nueve de 10 consumidores encuestados reportaron que la pandemia de COVID-19 afectó sus puntos de vista sobre la sostenibilidad medioambiental, y fue el principal factor mencionado -más que los incendios forestales generalizados/incendios forestales, los desastres debido a eventos meteorológicos y cobertura de noticias sobre el tema. Leer el resto de esta entrada »
FMI: Políticas fiscales para un futuro económico más sano
Por Ali Alichi, Antonio David y Metodij Hadzi-Vaskov
Los gobiernos de América Latina y el Caribe han anunciado medidas de apoyo fiscal equivalentes al 8% del PIB de la región en respuesta a la contracción sin precedentes provocada por la crisis pandémica. ¿Qué incluyen estos paquetes y cuáles son los efectos macroeconómicos previstos? ¿Qué estrategias fiscales deben seguir los países mientras reabren gradualmente las economías y a mediano plazo? El recién publicado informe Perspectivas económicas regionales: Las Américas aborda estas cuestiones. Leer el resto de esta entrada »
Las 5 claves para una agenda de acción para el Desarrollo Sostenible
Más de 100 empresas y 200 participantes del sector privado y Naciones Unidas se dieron cita en la primera edición del Foro de Sostenibilidad Empresarial Venezuela 2020.
Organizado por Banesco Banco Universal, Coca-Cola Femsa, Fundación Empresas Polar, KPMG en Venezuela, Makro Venezuela, Nestlé Venezuela, VenAmCham y Naciones Unidas, pusieron de relieve el papel que juegan las pequeñas, medianas y grandes empresas en el desarrollo sostenible del país con miras a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En un espacio digital e interactivo, los participantes vivieron una jornada de intercambio de buenas prácticas y acciones enfocadas en la sostenibilidad como elemento transversal de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Leer el resto de esta entrada »