Entradas con la etiqueta ‘inaesin’

Inaesin: Inconsultos e insuficientes los anuncios en material laboral

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), fiel a sus objetivos durante más de 37 años, comunica y visibiliza la situación actual de los trabajadores y sindicatos a través de la educación, información y crecimiento personal, en tal sentido su directiva expresó rechazo a los más recientes anuncios del Gobierno nacional en materia laboral. Los académicos calificaron estos de insuficientes de cara a la fuerte inflación que vive Venezuela además de no haber sido resultado de diálogos amplios dentro de la Mesa Técnica establecida con ese propósito. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: OIT apoya fortalecimiento del sindicalismo venezolano

Gerardo Alí Poveda, directivo de Inaesin.

La directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) expresó a través de medios de comunicación la importancia que dentro del encuentro 347° Sesión del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se aprobó por consenso tripartito la presencia de un experto en diálogo social de la OIT. Los voceros expresaron que dentro de sus misiones estará acompañar y apoyar de forma permanente la aplicación del plan de acción elaborado por el Foro de Diálogo Social. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: “Los derechos sindicales son irrenunciables”

Aunque los derechos sindicales son derechos humanos, el Gobierno venezolano los ignora sistemáticamente e infringe de manera alarmante, destacando la situación de indefensión y precariedad a la cual se ven sometidas las organizaciones sindicales, su dirigencia y los trabajadores.  Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: Protestas laborales han logrado unir a trabajadores venezolanos

En medio de este inicio de año 2023 plagado de protestas relacionadas con reclamos salariales y con convenciones colectivas.  El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) ha elevado su voz a favor de la afirmación que entre la libertad sindical y  la democracia existe un vínculo indisoluble. Este período de crisis ha sido una oportunidad para permitir que emerja un nuevo sindicalismo, el cual trascienda en todos los aspectos las fallas del pasado, así como el ataque del presente. Asimismo explican la necesidad de aceptar el reto de edificar una propuesta de largo plazo, estructural y no coyuntural, incluyendo la opción de transformación y autoreforma. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: Aumentaron los casos de depresión en trabajadores venezolanos

Bomberos atienden a profesor jubilado de la ULA.

Venezuela está comisionada al interesarse de la noticia sobre una pareja de profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) quienes fueron encontrados en avanzado estado de desnutrición muriendo uno de ellos.

Ante esto, el Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) emitió un comunicado a la opinión pública donde revelan cómo en Venezuela se está produciendo un alza en el número de casos de trabajadores víctimas de depresión. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: 238 conflictos laborales en Venezuela en cuarentena

La conflictividad laboral se ha intensificado en Venezuela durante la cuarentena impuesta por el régimen. Así lo señala el registro del Observatorio de Conflictividad Laboral durante la mitad de 2020.

Reporte que fue presentado en el instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN), donde se llevó a cabo el tercer encuentro con periodistas, a través de la plataforma Zoom. Leer el resto de esta entrada »

Inaesin: “El país reclama diálogo social en defensa de trabajadores que mueren de hambre”

inaesinLa directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) realizó un diagnóstico sobre la grave situación de los trabajadores en Venezuela, en las cuales analizan el crecimiento de la inflación, la devaluación continua del bolívar constituyendo estas en señales inequívocas de la merma alarmante del poder adquisitivo. Asimismo destacaron como preocupantes las amenazas por ejercicio de los derechos políticos contrarios al Gobierno de Nicolás Maduro, tal como está ocurriendo con los despidos injustificados en el sector público por haber firmado para solicitar el referéndum revocatorio.

Leer el resto de esta entrada »