Entradas con la etiqueta ‘guillermo lasso’

Beatrice Rangel: Ecuador no es Perú pero tampoco Chile

Por: Beatrice E. Rangel

La invocación por parte del presidente Guillermo Lasso de la norma constitucional conocida popularmente en Ecuador como “la muerte cruzada” no solo ha causado desconcierto sino ha revivido el temor sobre el debilitamiento de la democracia en Ecuador y por el impacto de ese potencial desenlace sobre la democracia en América Latina. La cláusula de la muerte cruzada baraja el juego político puesto que obliga al ejecutivo y al legislativo a renovar sus respectivos mandatos por la vía electoral. Leer el resto de esta entrada »

Triunfó la democracia en Ecuador – Guillermo Lasso presidente

Este domingo dos países suramericanos tuvieron elecciones presidenciales. En Ecuador, se fue al balotaje –segunda vuelta- entre los dos candidatos que obtuvieron la más alta votación en la primera vuelta del pasado 7 de febrero, triunfando Guillermo Lasso sobre el candidato izquierdista Andrés Arauz. En Perú, se realizó la primera vuelta como estaba previsto, con unos resultados más complejos.

Ganó Lasso en Ecuador

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 98,29% de las actas escrutadas –lo que dio un resultado “irreversible”- Lasso obtuvo el 52,49% de los votos de las tarjetas de la alianza CREO-PSC, versus el 47,51% de los votos del partido UNES del candidato correista Arauz. Leer el resto de esta entrada »

Carlos Sánchez Berzaín: La elección en Ecuador es entre dictadura y democracia

Por Carlos Sánchez Berzaín (*)

Las Elecciones Generales de Ecuador 2021, muestran un pueblo que avanza en la transición de la dictadura a la democracia. El candidato correista/castrochavista ha sido rechazado por mas de dos tercios de los votantes al obtener el insuficiente 32.72% que abre la segunda vuelta electoral para elegir Presidente y Vicepresidente. La decisión del pueblo ecuatoriano -llevado a elegir en la primera vuelta entre 16 candidatos- recuerda a los candidatos que la elección en Ecuador es entre dictadura y democracia. Leer el resto de esta entrada »